organiza
MICOF. Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia en colaboración con Pranarom España SLU.
dirección y coordinación
Ricardo V.  Folgado Bisbal. Farmacéutico. Vocal de Fitoterapia del MICOF.
introducción
Asistimos  a un auge de los productos naturales a todos los niveles,  particularmente en oficina de farmacia. Como profesionales sanitarios,  debemos asegurarnos de que poseen una calidad óptima y de su uso  correcto, puesto que aunque sean naturales no están exentos de  potenciales efectos indeseados.
Los  aceites esenciales son unos extractos de fitoterapia que se caracterizan  por su altísima concentración en principios activos; este hecho los  hace particularmente interesantes en el tratamiento de patología aguda,  puesto que actúan rápidamente. Sin embargo, esta potencia de acción  implica que deben utilizarse con precaución, puesto que los efectos  indeseados pueden ser importantes, de ahí la importancia de un buen  asesoramiento a los pacientes.
El  tratamiento de esta materia no es especialmente exhaustivo en los  estudios de farmacia debido a su reciente incorporación a las farmacias  españolas. De ahí la importancia de informar y formar a los  farmacéuticos en el uso de aceites esenciales de una manera más  detallada, para que puedan recomendarlos con criterio científico.
objetivo del curso
Mostrar  a los farmacéuticos con casos prácticos las propiedades, indicaciones y  posologías de un amplio abanico de aceites esenciales de cara a su  recomendación en oficina de farmacia.
objetivos específicos
- Identificar y justificar las propiedades farmacológicas de los compuestos aromáticos.
 
- Conocer las diferentes contraindicaciones que presentan ciertos aceites esenciales.
 
- Proponer tratamientos específicos para distintos tipos de patologías.
 
dirigido a
Farmacéuticos, técnicos y auxiliares de farmacia.
equipo docente
- Sesiones presenciales. Matilde García Monreal – Farmacéutica comunitaria.-  Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia. Curso postgrado  de Nutrición y Dietética.  Curso postgrado “Introducción a la atención  farmacéutica”, acreditado por la Universidad de Granada. En posesión del  C.A.P (Curso de Adaptación Pedagógica para Licenciados).1999.
 
- Tutorías y evaluación de alumnos, durante el curso. Alfredo Quevedo,  licenciado en farmacia por la Universidad de Sevilla. Naturópata por el  Institut Euronature de Toulouse. Especializado en aceites esenciales  terapéuticos en diversas instituciones francesas. Responsable de  formación de PRANARÔM España.
 
programación del curso
Duración: 24 horas (6 sesiones de 4 horas)-(de 15:30 a 20:00h)
Días de las sesiones: 30 y 31 de Enero y 6, 7, 13 y 14 de Febrero de 2018
1ª SESIÓN -Martes 30 de Enero de  2018
 
 
1. Generalidades
- Introducción y definiciones: Aceite esencial y   esencia
 
- Criterios de calidad de un aceite esencial:   AEQT (Aceites Esenciales Quimiotipados)
 
- Métodos de análisis: Cromatografía de gases   asociada a Espectrometría de masas
 
- Vías de administración: Tópica, oral e   inhalatoria
 
- Precauciones de uso y toxicidad de los aceites   esenciales
 
- Recomendaciones para embarazadas y niños
 
- Cuadro de uso seguro de los aceites esenciales   más comunes
 
2. Infectología
- Las infecciones bacterianas, virales fúngicas y   parasitarias
 
- Investigación y publicaciones científicas
 
- Mecanismos de acción de los aceites   esenciales antiinfecciosos
 
Durante la sesión, en la pausa,  se ofrecerá un coffee patrocinado por Pranarom
 
2ª SESIÓN -Miércoles 31 de Enero de 2018
 
Infectología (Continuación)
- Familias bioquímicas antiinfecciosas
 
- Aceites esenciales antiinfecciosos
 
- Formulario de infectología
 
3. Sistema   respiratorio
- Familias bioquímicas expectorantes
 
- Aceites esenciales expectorantes
 
- Familias bioquímicas mucolíticas
 
- Aceites esenciales mucolíticos
 
- Formulario del sistema respiratorio
 
Durante la sesión, en la pausa,  se ofrecerá un coffee patrocinado por Pranarom
 
3ª SESIÓN -Martes 6 de Febrero de  2018
 
 
Evaluación   Temas 1 a 3.
4. Inflamación   y gestión del dolor
- Familias bioquímicas antiinflamatorias
 
- Aceites esenciales antiinflamatorios
 
- Otros aceites esenciales útiles en la gestión   del dolor
 
- Investigación y publicaciones científicas
 
- Formulario de patologías inflamatorias y dolorosas
 
5. Sistema   circulatorio
- Familias bioquímicas circulatorias
 
- Aceites esenciales circulatorios
 
- Familias bioquímicas hipertensoras e   hipotensoras
 
- Aceites esenciales hipertensores e hipotensores
 
- Aceites esenciales antiarrítmicos
 
- Formulario del sistema circulatorio
 
Durante la sesión, en la pausa,  se ofrecerá un coffee patrocinado por Pranarom
 
4ª SESIÓN -Miércoles 7  de Febrero de  2018
 
Evaluación   Temas 4 y 5.
6. Dermatología
- Aceites esenciales en dermatología: Cuadro   general
 
- Aceites esenciales   antiinflamatorios/analgésicos/antipruriginosos en dermatología
 
- Aceites esenciales antiinfecciosos en   dermatología
 
- Familias bioquímicas cicatrizantes
 
- Aceites esenciales cicatrizantes
 
Durante la sesión, en la pausa,  se ofrecerá un coffee patrocinado por Pranarom
 
5ª SESIÓN -Martes 13  de Febrero de  2018
 
Dermatología (Continuación)
- Aceites vegetales: El soporte ideal de los AEQT
 
- Formulario de dermatología
 
7. Sistema   digestivo
- Aceites esenciales digestivos: Cuadro general
 
- Aceites esenciales eupépticos
 
- Familias bioquímicas antiespasmódicas
 
- Aceites esenciales antiespasmódicos
 
- Familias bioquímicas depurativas
 
- Aceites esenciales depurativos
 
- Formulario del sistema digestivo
 
Durante la sesión, en la pausa,  se ofrecerá un coffee patrocinado por Pranarom
 
 
6ª SESIÓN -Miércoles 14  de Febrero de  2018
 8. Sistema   urinario
 
- Aceites esenciales en el sistema urinario:   Cuadro general
 
- Familias bioquímicas antiespasmódicas
 
- Aceites esenciales antiespasmódicos
 
- Familias bioquímicas antiinfecciosas
 
- Aceites esenciales antiinfecciosos
 
- Otros aceites esenciales útiles para el sistema   urinario
 
- Formulario del sistema urinario
 
9. Sistema   nervioso
- La aromaterapia y el sistema nervioso
 
- Familias bioquímicas relajantes
 
- Aceites esenciales relajantes: Cuadro general
 
- Aceites esenciales calmantes y relajantes
 
- Aceites esenciales sedantes y antidepresivos
 
- Formulario del sistema nervioso
 
Durante la sesión, en la pausa,  se ofrecerá un coffee patrocinado por Pranarom
Evaluación   Temas  6 a 9.
metodología
Se  trata de un curso eminentemente práctico en el que la interacción  alumno-profesor es constante. La idea es mostrar al alumno el ingente  arsenal terapéutico que suponen los aceites esenciales y cómo, en  función de los componentes bioquímicos de cada uno, podemos elaborar un  plan de tratamiento especializado para cada paciente.
certificado
Los  requisitos para expedir el certificado de APTO en el curso son dos:  asistencia al 80% del curso y APTO en test final de conocimientos (50%  de la nota) y en la práctica (50% nota).
notas
- Si no se llega al mínimo de plazas previsto en cada Edición del curso se suspenderá su realización.
 
- En el caso de agotar las plazas para cada edición, se procederá a  elaborar una lista de espera por riguroso orden de preinscripción de  forma que si se notificara alguna baja se procederá a llamar por orden a  las personas de esta lista. Las personas en lista de espera no tienen  que realizar el pago.
 
- Las bajas del curso deben comunicarse por escrito  al correo electrónico indicado: con un mínimo de 72 horas antes de su  inicio para tener derecho a la devolución del importe del curso.
 
- Las acciones formativas programadas tienen un mínimo y un máximo de plazas para cubrir. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspenderlas. 
 
- Si las plazas se han agotado y el MICOF tiene conocimiento de alguna baja, se procederá a llamar de la lista de espera que se confecciona por riguroso orden de preinscripción, durante el periodo de matriculación a la acción formativa.
 
- Todas las acciones programadas tendrán un certificado que acredite la asistencia si se cumplen los requisitos indicados en el apartado Certificado. 
 
- Es necesario firmar la hoja de asistencia. No se podrá firmar en el listado pasada una hora del inicio de la sesión. 
 
- Para poder obtener el Certificado con acreditación de EVES tiene que estar en posesión del Título de Licenciado o Graduado.
 
empresa colaboradora:
