organiza
MICOF. Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia
dirección
Álvaro Peláez Ferrando. Responsable de Servicios Profesionales en la comisión de farmacia comunitaria del MICOF.
José Sendra Lillo. Responsable de Investigación, Docencia y formación del MICOF.
coordinación
Ricardo Fuertes.       Licenciado en Farmacia. Departamento  Servicios Asistenciales       Farmacéuticos y Formación del MICOF. Miembro de  la Comisión de       Servicios del MICOF.
objetivos
Formar y capacitar a los farmacéuticos comunitarios en el Servicio de Atención Farmacéutica en Cesación Tabáquica (SENSE FUM) con el objetivo de resolver las necesidades actuales en lo que respecta a:
- Identificación de pacientes fumadores que puedan ser candidatos para participar en el servicio.
- Asesoramiento individualizado para dejar de fumar y posterior seguimiento.
- Nuevas condiciones de financiación del tratamiento farmacológico frente al tabaquismo.
- Prevención de resultados negativos de la medicación (RNM) asociados al tratamiento anterior.
- Derivación al médico del paciente fumador (previo consentimiento del paciente). 
dirigido a
Farmacéuticos ejercientes en farmacia comunitaria.
programa y metodología
Se trata de una formación online que consta de 2 fases consecutivas:
fase i – formación online teórica: aulafarma  
Duración: 12 horas de estudio estimadas
Tema 1. Cesación Tabáquica
- Servicios Farmacéuticos de la Farmacia Comunitaria
- Introducción
- Efectos nocivos del tabaco
- Epidemiología del tabaquismo
- Tratamiento
- Financiación pública del tratamiento
- Intervención en cesación tabáquica desde la Farmacia Comunitaria
- Canales POC. Prescripción de videos
Tema 2. Especificaciones del Servicio de Atención Farmacéutica en Cesación Tabáquica
- Definición 
- Objetivos
- Población Diana
- Instalaciones y Equipamiento
- Capacitación del Farmacéutico
- Protocolización
- Informe para el paciente del servicio realizado
- Descripción del servicio
- Indicadores de evaluación de resultados
- Indicadores de evaluación y resultados
- Documentos y anexos
Tema 3. Protocolo Normalizado de Trabajo (PNT)
- Objeto
- Alcance y ámbito de actuación
- Definiciones
- Responsabilidades
- Instalaciones y equipamiento
- Descripción del Procedimiento
Evaluación Fase I Teórica
fase ii - formación práctica online: atenfarma® 
- Registro de 15 casos reales en la plataforma ATENFARMA®, al menos a 5 de ellos debe realizarse seguimiento.
Para       poder obtener la capacitación deben completarse ambas fases antes de    la    fecha fin (31/12/2024), incluyendo la evaluación teórica que   forma    parte  de la fase I.
equipo docente
Ricardo Fuertes González. Licenciado en Farmacia. Departamento Servicios Asistenciales       Farmacéuticos y Formación del MICOF. Miembro de la Comisión de Servicios       del MICOF.
Óscar García Agudo. Licenciado       en Farmacia. Departamento Servicios Asistenciales Farmacéuticos y       Formación del MICOF. Miembro de la Comisión de Servicios del MICOF.
certificado
Para       obtener el certificado del curso de capacitación en el servicio, se       requiere haber superado las evaluaciones de cada una de las fases.  En      caso de no superar estas evaluaciones los alumnos dispondrán de  una      oportunidad de recuperación.
- FASE      I: La      evaluación consistirá en que       el alumno conteste correctamente al 70% de 10      preguntas tipo   test     una vez haya visualizado los contenidos de la      formación    teórica.  Se   realiza de forma on-line en Aulafarma. 
- FASE      II: Registro de      15 casos reales en la plataforma ATENFARMA®, al menos a 5 de ellos debe      realizarse seguimiento.
notas:
- En el caso de agotar las plazas para      cada edición, se procederá a elaborar una lista de espera por riguroso orden de preinscripción      de forma que si se notificara       alguna baja se procederá a llamar por orden      a las personas de      esta  lista. Las personas en lista de espera no tienen      que    realizar   el  pago.
- Las bajas del curso deben comunicarse por escrito al      correo electrónico formacion@micof.es con un mínimo de 72 horas antes de su inicio      para tener derecho a la devolución del importe del curso.
-  Las acciones formativas programadas tienen un mínimo y un máximo de plazas para cubrir. Si no se llega al mínimo previsto, el Colegio podrá suspenderlas