organiza
MICOF.                     Muy       Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos  de         Valencia    con  la              colaboración de: Venalink,   Ayudas         Dinámicas y Prim.
dirección y coordinación
DIRECCIÓN
- Álvaro Peláez Ferrando. Vocal      Junta de          gobierno del MICOF. Farmacéutico Comunitario. Responsable Servicios          Profesionales en la comisión de farmacia comunitaria.
COORDINACIÓN
- Oscar García Agudo. Licenciado en Farmacia.                     Departamento Servicios Asistenciales Farmacéuticos del  MICOF.             Miembro de la            Comisión de Servicios  Profesionales  y      Formación   del MICOF.
introducción
El                     futuro de la profesión       farmacéutica en el ámbito  de    la         farmacia         comunitaria se  dirige      hacia una     farmacia         asistencial que presta          servicios        profesionales           farmacéuticos (SPF), por farmacéuticos y                 farmacias         certificadas   específicamente para éstos,      permitiendo      optimizar               la salud de  los  pacientes      atendidos por éstos así      como         desarrollar    la      carrera      profesional de los  farmacéuticos             comunitarios.
La                     formación tiene como  objetivo      formar a los       farmacéuticos    que     quieran        prestar  en la   farmacia          comunitaria el    Servicio  de    Preparación de         Sistemas          personalizados   de       Reacondicionamiento  (SPR). Este    servicio                postdispensación        consiste en poner a   disposición   del      paciente  sus             medicamentos   de    forma   protocolizada,        reacondicionándolos según       su  pauta           posológica  en        dispositivos   multicompartimentales        adecuados de    un    solo          uso   con el  fin de  mejorar la        administración de    dichos         medicamentos y     el       cumplimiento      terapéutico.
objetivos del curso
General
Formar y capacitar a los farmacéuticos comunitarios en el Servicio de preparación de Sistemas Personalizados de Reacondicionamiento del Catálogo de Servicios Farmacéuticos del MICOF en farmacia comunitaria.
objetivos Específicos
- Distinguir las características de los Servicios profesionales                           farmacéuticos en farmacia comunitaria y de forma     concreta          aquellos     del          programa de Catalogo del     MICOF.
- Explicar las fases que conlleva la implantación del servicio.
- Reconocer las características, tipos, utilidad, requisitos de calidad y normativa aplicable de los SPR.
- Revisar las instalaciones, equipamiento y condiciones de trabajo para la realización de SPR.
- Describir el procedimiento normalizado de trabajo para la preparación de SPR.
- Preparar SPR siguiendo una metodología sistemática basada en PNT.
- Utilizar la herramienta informática Atenfarma® MICOF para facilitar                           la aplicación de la metodología de trabajo         desarrollada    en    el        curso.
- Aprender a resolver casos prácticos en pacientes reales aplicando los conocimientos adquiridos en el curso.
dirigido a
Farmacéuticos      con ejercicio profesional en farmacia comunitaria y no ejercientes.
estructura del curso
Se trata de un curso semipresencial repartido en 3 fases consecutivas y eliminatorias.
FASE I – Online: AulaFarma  
- Formación teórica
- Evaluación eliminatoria
- 16 horas de estudio aproximadas 
FASE II- Presencial: Sede MICOF Paterna
- Taller práctico
- Evaluación eliminatoria
- 9 horas lectivas repartidas en 2 sesiones      ( taller más evaluación)
FASE III- Prácticas en Farmacia Comunitaria
Realización de dos casos clínicos reales, en la Farmacia, soporte Atenfarma® MICOF (necesidad de estar ejerciendo).
- 2 meses de plazo para presentar los dos      casos
- Evaluación: entrega de los casos      clínicos en fecha y hora                           determinada por la fecha de notificación de APTO          en      Fase     II.              (posibilidad de recuperación)
- Estimación dedicación de 10 horas
tutorías aulafarma
Durante los 7 meses que dura el curso.
Desde                     la fecha de inicio de  la      FASE I y hasta la  fecha     fin    de   la   FASE    III,     los   alumnos que    sigan    en el     proceso     contarán   con  el apoyo  de     tutores a      través     de    la       plataforma de   Formación Aulafarma.
programa
FASE I online_ aulafarma 
 
Duración 4 semanas (16 horas de estudio estimadas)
Inicio. 13/01/2025 Evaluación. Del 07/02/2025 al 09/02/2025 Recuperación. 10/02/2025  
 
Tema 1. Documento Marco 
- Introducción
- Objetivos
- Definición de servicio y catálogo de servicios farmacéuticos
- Características del programa y de los servicios que lo componen
- Actuaciones necesarias para su implantación
- Grado de cobertura del programa
- Documentos y anexos (6 anexos)
- Bibliografía
Tema  2. Introducción a SPR
- Servicios farmacéuticos de la farmacia comunitaria
- Adherencia terapéutica.
- Aspectos generales del SPR
- Identificación de medicamentos reacondicionables del SPR
- Webs de interés
- Bibliografía
Tema 3.  Especificaciones del Servicio de Preparación de SPR 
- Definición 
- Objetivos
- Población diana 
- Instalaciones y equipamiento
- Capacitación del farmacéutico
- Certificación de farmacias
- Identificación de las oficinas de farmacia
- Protocolización
- Informe para el paciente del servicio realizado
- Descripción del servicio
- Indicadores y resultados 
- Remuneración
- Documentos y anexos (12 anexos)
- Bibliografía
Tema 4. Procedimiento normalizado de trabajo (PNT) de los SPR
Introducción (Descripción gráfica del servicio de PNT)
- Objeto
- Alcance y ámbito de aplicación
- Definiciones
- Responsabilidades
- Instalaciones y equipamientos
- Procedimiento de preparación
- Procedimiento de verificación
- Periodo de utilización
- Entrega del SPR
10.  Situaciones especiales
11.  Gestión medioambiental de los dispositivos y de la medicación sobrante
12.  Documentos y anexos (4 anexos)
13.  Bibliografía
Tema 5. Atenfarma MICOF
- Introducción a la aplicación informática SPR Atenfarma MICOF
- Acceso a la plataforma
- Módulo paciente: nuevo paciente, listado de pacientes y consultar paciente
- Módulo SPR. Crear proveedor y dispositivo SPR.
Evaluación (eliminatoria)
FASE II presencial / aulafarma 
 
La sesión presencial se realizará en la Sede MICOF Paterna (C/Alexander Graham Bell, 4 Parque Tecnológico Paterna)
Taller y Evaluación: 18/02/2025
 
Sesión. Taller práctico y evaluación preparación de SPR……………………………… Duración 4 horas
Horario: 9:30h - 13:30h
Taller: Guiados por el docente, con la información clínica del paciente que se le facilitará y los dispositivos entregados:
- Preparar un SPR.
- Realizar el control de calidad de uno ya preparado.
Evaluación: Con la información clínica del paciente que se le facilitará y los dispositivos entregados:
- Preparar correctamente con la información clínica del paciente que                se le facilitará, sin ayuda del docente, los medicamentos            disponibles,     los dispositivos entregados un SPR.
- Realizar el control de calidad de uno ya preparado
FASE III prácticas en oficina de farmacia                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
 Duración 8 semanas (10 horas de dedicación estimadas)
Inicio. marzo 2025    Entrega casos fecha máxima.  mayo 2025 
Recuperación Fecha máxima de entrega. julio 2025
* Fechas concretas a determinar tras resultados de la FASE II.
En el                     plazo de 2 meses el  alumno      debe elaborar 2 SPR   en    la        oficina de        farmacia  a  dos   pacientes      reales,      utilizando  la     aplicación   informática            AtenfarmaMicof®;       con   el  apoyo,  en    caso de ser   necesario,   de  los       tutores        en    (Aulafarma).
tutores y profesores
- Oscar García Agudo: Licenciado en Farmacia.                     Departamento CIM/Atención Farmacéutica del  MICOF.       Miembro    de    la             Comisión de Servicios Profesionales y    Formación    del    MICOF.
- Ricardo Fuertes. Licenciado en Farmacia. Departamento CIM / Atención Farmacéutica y Formación del MICOF. 
certificado
Para                     obtener  el      certificado del curso de   capacitación    en    el      servicio  de             preparación de   SPR se requiere    haber     superado  de    forma   consecutiva         las         evaluaciones de  cada    una de las   tres    fases.
- FASE I: La evaluación consistirá en que el alumno                           conteste correctamente al 80% de 20 preguntas   tipo      test     una     vez      haya       visualizado los   contenidos de  la      formación      teórica.   Se      realiza de      forma    on-line  en      Aulafarma. 
- FASE II: La evaluación consistirá en la realización de forma presencial de un                           caso práctico consistente en la preparación  por    el        alumno    de    un     SPR      aplicando el PNT del   servicio  y   la       verificación     de  un   SPR  ya      preparado        utilizando  como       sistema de  registro   la    aplicación            Atenfarma  MICOF®. 
- FASE III: La evaluación consistirá en la                           preparación de forma correcta por el alumno de dos SPR a    dos           pacientes              reales utilizando la aplicación        informática        Atenfarma  MICOF®. Se evaluará la adecuada aplicación del PNT y la correcta cumplimentación de los registros. 
notas
- Si no se llega al mínimo de plazas previsto en cada Edición del curso se suspenderá su realización.
- En el caso de agotar las plazas para cada edición, se procederá a                           elaborar una lista de espera por riguroso orden  de                preinscripción    de        forma que si se notificara    alguna    baja  se          procederá a  llamar   por    orden a      las    personas   de  esta   lista.     Las    personas en  lista de       espera    no    tienen     que   realizar  el    pago.
- Las bajas del curso deben comunicarse por escrito al correo                           electrónico formacion@micof.es con un mínimo de 72  horas       antes    de    su             inicio para  tener derecho a  la    devolución    del    importe    del    curso.
- Todas las acciones programadas tendrán un certificado con la                           acreditación emitida por la EVES que acredite la      asistencia    si    se                cumplen los requisitos indicados      en el  apartado        Certificado.
- La no asistencia o asistencia fuera del horario de realización de la                           formación se considerarán bajas no comunicadas     del       curso  y     no    se        podrán  recuperar.
- Para justificar la asistencia personal al curso es necesario presentar el DNI y  firmar la hoja de asistencia.
 
Empresas colaboradoras
