Información destacada del sector farmacéutico en la Comunidad Valenciana.
  • En el mes de mayo el consumo de recetas en Valencia provincia, aumenta  un +0,95% respecto al mismo mes de 2024; es una cantidad inferior a la de Comunidad Valenciana +1,82%, también inferior al resto de las Comunidades Autónomas, ya que en la media nacional aumenta un +1,92%.

  • El gasto de Valencia provincia aumenta menos que el de la Comunidad Autónoma y también menos que en el resto del Estado, un +3,41%, y el Gasto Medio por Receta aumenta un 2,46%. El gasto de Valencia provincia es el 64,87% de toda la Comunidad Valenciana.

  • En este mes de mayo la cantidad aportada por los beneficiarios aumenta algo respecto a la del mes pasado, ya que pasa del 9,14 % en el total de la factura al 9,18%.

  • En este mes, se produce un aumento en la dispensación de recetas de medicamentos de precio superior a 143€, del +4,93%, y también aumentan los importes +5,73%.

  • La dispensación de los medicamentos genéricos permanece casi fija en número de recetas +0,06%, y n aumenta en importes facturados un +4,13%.

  • La farmacia media en Valencia habría dispensado en mayo 5.117 recetas, por un importe de 75.730 euros, sin embargo, más del 75% de las farmacias valencianas se encuentran por debajo de la media y el margen medio en medicamentos financiados se sitúa en el 21,2%.

 

Valencia. 30 de junio de 2025. En el mes de mayo pasado, se ha producido un aumento de las ventas de las farmacias, respecto al mes de mayo de 2024 con el que se compara, que fue un mes prácticamente normal.

La aportación de los beneficiarios en el mes de mayo representa un porcentaje 9,18% de la factura total de activos y pensionistas, debido a que continúan las subvenciones establecidas por la Generalitat que beneficia a un conjunto de colectivos vulnerables.

En Valencia provincia en este mes de mayo ha aumentado el importe de la dispensación de medicamentos de precio superior a 143€. Y, los medicamentos genéricos han permanecido prácticamente inalterados en recetas, con un aumento en importes de medicamentos genéricos del +4,13%, lo que indica que su precio medio ha aumentado.

Queremos destacar también, que la farmacia media valenciana habría dispensado 5.117 recetas por un importe de 75.730 euros. En esta farmacia media las deducciones y descuentos que se le han practicado por el SERVASA y las Mutulidades superan los 3.907 euros y el margen bruto que habría obtenido sería del 21,2%.

A continuación ofrecemos la evolución del mercado total de las farmacias con datos de la consultora INFONIS, en el mes de mayo de 2025.

CRECIMIENTO DEL MERCADO FARMACÉUTICO – MAYO 2025

El mercado farmacéutico español continúa mostrando señales de crecimiento sostenido, reflejo tanto de una demanda consolidada como de la capacidad del sector para adaptarse a los cambios estructurales y regulatorios. En este informe se analizan los principales indicadores de sell-in correspondientes al mes de mayo de 2025, considerando tanto el canal mayorista como la venta directa, y se destacan las tendencias por segmentos terapéuticos, tipo de producto (marca vs. genérico) y posición competitiva de los laboratorios.

Mercado Farmacéutico Total en mayo

El mercado farmacéutico (EMF) alcanzó un volumen de ventas de 13.069 millones de euros (PVL, Tendencia anual móvil, mayo 2025), lo que representa un incremento del 5,5% respecto al mismo periodo del año anterior, y continúa la senda de crecimiento iniciada en ejercicios anteriores (+4,1% en 2024).

En unidades, sin embargo, el mercado presenta una leve contracción del -0,3%, con un volumen de 1.546 millones de unidades. Esta divergencia entre el crecimiento en valor y la reducción en unidades vendidas sugiere un incremento del precio medio de los productos comercializados, posiblemente vinculado a la incorporación de innovaciones terapéuticas y la creciente participación de medicamentos protegidos.

El mes de mayo de 2025 confirma la solidez estructural del mercado farmacéutico español, que crece en valor impulsado por la innovación, la estabilidad del canal mayorista y una oferta terapéutica amplia. La evolución positiva, aunque contenida en unidades, indica un mercado maduro, con una competencia activa entre marcas y genéricos, pero con una clara preeminencia del medicamento protegido. Las cifras reflejan, en definitiva, un equilibrio entre continuidad y adaptación, en un sector esencial para la salud pública y la sostenibilidad del sistema sanitario.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas