El MICOF defiende “un modelo farmacéutico sostenible” y exige al Gobierno soluciones urgentes para garantizar la continuidad de la prestación

Fuente: Diario Farma

La Asamblea General del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) ha anunciado diversas medidas para “proteger la viabilidad de las oficinas de farmacia, garantizar la continuidad de la prestación farmacéutica y trasladar a la ciudadanía e instituciones la gravedad del contexto actual por el que pasan multitud de farmacias”.

La Asamblea, celebrada en la noche del pasado martes en la sede del colegio y a la que asistieron más de 300 profesionales del sector, sirvió para someter a debate y aprobación diversas medidas propuestas en la Asamblea anterior, promovidas tanto por parte de los colegiados como por parte de la institución colegial, de cara a buscar soluciones “para abordar la crítica situación generada por el impago de la factura farmacéutica correspondiente al mes de mayo por parte de la Administración”.

El presidente del MICOF, Jaime Giner, indicó en su intervención durante la Asamblea que la función del MICOF “es proteger al colectivo, no suplir los incumplimientos financieros de la Administración”, señaló. En este sentido, Giner explicó que se ha remitido una carta al consejero de Hacienda “demandando que nos ratifique por escrito el pago de los intereses de demora y la actualización de la información de la que disponga”.

“Hemos pedido soluciones inmediatas. Y si no llegan, adoptaremos todas las medidas institucionales, legales y sociales necesarias para defender a nuestras farmacias.”, indicó.

El vocal y representante del Comité de Crisis del MICOF, Vicente Brull, fue el encargado de exponer las distintas medidas propuestas tanto desde el Colegio como por parte de los colegiados. Brull llamó a la unidad del colectivo para acatar las decisiones de esta Asamblea desde el convencimiento de “aunar voluntades y hacer partícipe a la población”, señaló y explicó que todas las propuestas se han estudiado para aplicarlas “de manera gradual e intensificarlas según el escenario en el que nos encontremos”.

Bajada parcial de persianas

Una de las acciones más llamativas que expuso el vocal del MICOF fue, como acción simbólica, la propuesta de que, de forma voluntaria, todas aquellas oficinas de farmacia que así lo deseen participen en una bajada parcial de persianas como muestra de protesta pacífica.

No obstante, Vicente Brull señaló que, en el caso de que el próximo 8 de julio no se produjera la aprobación del FLA para el abono de la factura, los farmacéuticos intensificarán las medidas previstas. También se validó la convocatoria de cierre patronal y posterior manifestación, todavía con fecha por confirmar, “en la que farmacéuticos, familiares y pacientes, se unan para protestar contra los impagos”, señaló Brull.

Entre otra de las medidas aprobadas se encuentra la distribución de una serie de carteles informativos, que estarán disponibles para su impresión y colocación en todas las oficinas de farmacia de la provincia. El objetivo de esta acción es informar sobre el impacto que supone el impago de la factura y sus consecuencias, generando conciencia colectiva sobre una problemática que afecta a toda la población.

En la Asamblea también se aprobó la puesta en marcha una estrategia integral de comunicación en medios tradicionales, digitales y redes sociales, con el objetivo de maximizar el alcance de la campaña.

En paralelo, tras su aprobación en la Asamblea, el Colegio ya trabaja en la preparación de diversas acciones jurídicas en coordinación con otras instituciones del sector. Entre ellas se contemplan la reclamación de intereses de demora por parte de los Colegios Profesionales afectados e intensificar las gestiones institucionales con el fin de encontrar vías de solución inmediatas y coordinadas.

Intereses

El origen del retraso en el pago por parte de la Generalitat Valenciana de la factura correspondiente al mes de mayo se debe, según han explicado desde el Gobierno a la no activación, por parte del Gobierno de España del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extra.

La no aplicación de esta medida, primera vez en doce años implica que no lleguen en julio a la comunidad 1.900 millones de euros, con los que la Administración autonómica paga a los proveedores de servicios públicos fundamentales.

El consejero de Sanidad, Marciano Gómez, ha enviado una carta a las farmacias para “garantizar que se restablecerá el pago regular de la factura mensual a las oficinas de farmacia a partir del mes de julio”, ha indicado el conseller. Lo que se debía pagar ahora, puede poner en problemas de liquidez a muchos establecimientos sanitarios, ello ha llevado a la consejería a señalar que “asumirá” el pago de los intereses que conforme a derecho correspondan”.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas