El pasado 8 de julio se produjo una reunión en la Conselleria de Hacienda de la Generalitat Valenciana que el MICOF valoró positivamente las dos medidas que se van a tomar desde la Administración para paliar las consecuencias del impago farmacéutico
En dicha reunión la Conselleria de Hacienda y la de Sanidad informó a los tres Colegios Oficiales de Farmacéuticos de la Comunitat Valenciana que la Generalitat recurrirá a los bancos para pedir préstamos por un total de 1.816 millones de euros ante la falta de fondos del FLA con el fin de liquidar lo impagos producidos tan pronto obtengan la liquidez que precisa. También quedó patente el compromiso firme por parte de la Conselleria de Hacienda de asumir el pago del interés oficial de toda la factura mensual colegial, desde el primer día de impago hasta la liquidación de la factura mensual, mediante presentación de factura por parte del Colegio sobre dichos intereses.
Ante esta situación, la Junta de Gobierno del MICOF ha considerado mantener vigentes las acciones aprobadas en la pasada Asamblea Extraordinaria del 1 de julio a la espera de que se concrete documentalmente dicho compromiso. Una vez se disponga de dicha confirmación, se valorará el futuro de las acciones reivindicativas en curso. Para ello, se convocará próximamente una nueva Asamblea en la que se adoptarán las decisiones oportunas en función de la evolución de los acontecimientos.
Independientemente de las medidas que se lleven a cabo por parte de la Administración Pública el MICOF mantendrá su exigencia de trato prioritario en el pago de la prestación farmacéutica, solicitando que las farmacias no sean consideradas meros proveedores, sino pilares esenciales del sistema público de salud. También se continuará reivindicando el reconocimiento legal de la prestación farmacéutica como un servicio público esencial, con las garantías jurídicas que ello implica.
Cabe destacar que las acciones por parte de los representantes colegiales no han cesado y se han mantenido múltiples contactos con la administración, los colegios de Castellón y Alicante y con representantes del sector. El mismo 8 de julio se llevaron a cabo otras dos reuniones. La primera de ellas fue con el grupo parlamentario Compromís en las Cortes Valencianas, a quienes se les trasladó la situación en la que se encuentra el sector con el fin de reclamar su apoyo. También se mantuvo una reunión con la Asociación Empresarial de Farmacéuticos con Oficina de Farmacia de Valencia (FARVAL) con el fin de establecer vías permanentes de colaboración y una agenda de reuniones periódicas para dar una respuesta conjunta y coordinada, sumando su voz para reforzar la defensa del modelo de farmacia y garantizar la sostenibilidad del servicio que reciben nuestros pacientes.
Está previsto que el MICOF se reúna el lunes, 14 de julio, con el Síndic de Greuges y posteriormente con el grupo parlamentario PSPV-PSOE en las Cortes Valencianas.
Desde la última Asamblea, celebrada el 1 de julio, cabe destacar el webinar explicativo de la herramienta financiera del confirming que ofrece la entidad CaixaBank a los colegiados del MICOF con el fin de resolver posibles dudas que tuvieran con respecto al funcionamiento de la misma.
Entre las acciones que se mantienen, esta el paro parcial de bajada de persianas de las farmacias de la provincia de Valencia a modo de protesta. Por el momento se ha llevado a cabo el jueves 3, el lunes 7 y hoy jueves 10 de julio.
Asimismo, el MICOF cuenta con el apoyo de los pacientes a través de las asociaciones con las que colabora. Se ha elaborado un manifiesto al que las asociaciones pueden adherirse y así contribuir a que la Administración busque una solución para esta situación. Toda la información esta disponible en información impagos.