Información destacada del sector farmacéutico en la Comunidad Valenciana.
  • En el mes de junio el consumo de recetas en Valencia provincia, aumenta un +5,51% respecto al mismo mes de 2024; es una cantidad inferior a la de Comunidad Valenciana +5,82%, pero superior al resto de las Comunidades Autónomas, ya que en la media nacional aumenta un +4,41%.

  • El gasto de Valencia provincia aumenta menos que el de la Comunidad Autónoma pero más que en el resto del Estado, un +7,11%, y el Gasto Medio por Receta aumenta un 1,54%. El gasto de Valencia provincia es el 64,15% de toda la Comunidad Valenciana.

  • En este mes de junio la cantidad aportada por los beneficiarios permanece en una cantidad prácticamente igual a la del mes pasado, ya que pasa del 9,18 % en el total de la factura al 9,16%.

  • En este mes, se produce un aumento en la dispensación de recetas de medicamentos de precio superior a 143€, del +5,63%, y también aumentan los importes +7,0%.

  • La dispensación de los medicamentos genéricos aumenta en número de recetas +4,17%, y en importes facturados un +4,62%.

  • La farmacia media en Valencia habría dispensado en junio 4.832 recetas, por un importe de 72.206 euros, sin embargo, más del 75% de las farmacias valencianas se encuentran por debajo de la media y el margen medio en medicamentos financiados se sitúa en el 21,5%.

 

Valencia. 2 de agosto de 2025. En el mes de junio pasado, se ha producido un aumento de las ventas de las farmacias, respecto al mes de junio de 2024 con el que se compara, que fue un mes prácticamente normal.

La aportación de los beneficiarios en el mes de junio representa un porcentaje 9,16% de la factura total de activos y pensionistas, debido a que continúan las subvenciones establecidas por la Generalitat que beneficia a un conjunto de colectivos vulnerables.

En Valencia provincia en este mes de junio ha aumentado el importe de la dispensación de medicamentos de precio superior a 143€. Y, también se incrementa el consumo de los medicamentos genéricos con un aumento en importes del +4,62%.

Queremos destacar también, que la farmacia media valenciana habría dispensado 4.832 recetas por un importe de 72.206 euros. En esta farmacia media las deducciones y descuentos que se le han practicado por el SERVASA y las Mutulidades superan los 3.546 euros y el margen bruto que habría obtenido sería del 21,5%.

A continuación ofrecemos la evolución del mercado total de las farmacias con datos de la consultora INFONIS, en el mes de junio de 2025.

Mercado Farmacéutico Total en junio

En junio de 2025, el mercado farmacéutico español alcanzó una facturación de 2.321,6 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 9,6% respecto al mismo mes de 2024, mientras que el volumen de unidades creció un 1,6%. Este incremento consolida una tendencia positiva sostenida durante todo el año, con un acumulado de 27.020,4 millones de euros en los últimos doce meses (+6,2%).

Medicamentos éticos: Suponen la mayor parte del mercado, con 1.609,7 M€ en junio (+10,6%) y un crecimiento notable en volumen (+2,6%). Destaca el liderazgo de Novo Nordisk Pharma en valores y el espectacular crecimiento de Lilly (+172,3%), impulsado por los fármacos antidiabéticos GLP-1.

Consumer Health: Representa 705,8 M€ (+7,2%), aunque con una ligera caída en volumen (-0,6%). Isdin se posiciona como líder en valores, gracias al fuerte incremento en protección solar (+23,2%).

Genéricos: Crecen marginalmente en valor (+0,6%) y volumen (+0,5%), mientras que las marcas presentan un crecimiento más sólido (+14% en valor).

El mercado, por tanto, muestra un comportamiento dominado por las marcas y los medicamentos innovadores, mientras que los genéricos parecen estancarse.

El mercado farmacéutico español continúa mostrando una tendencia de crecimiento sólido, liderado por los medicamentos de prescripción y las marcas innovadoras. El segmento de Consumer Health aporta dinamismo gracias a las categorías estacionales, especialmente protección solar, mientras que los genéricos se mantienen planos, reflejando una menor presión competitiva por precio frente a años anteriores. El crecimiento geográfico homogéneo y el papel relevante de comunidades como Andalucía, Madrid y Cataluña refuerzan la solidez del mercado.

En suma, el mercado farmacéutico en junio de 2025 combina innovación terapéutica, dinamismo estacional y estabilidad geográfica, configurando un escenario positivo, pero con retos evidentes en el desarrollo de los genéricos y en el control del gasto sanitario a largo plazo.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas