Las 25 consultas que más se han repetido durante el 2025 en el Centro de Información del Medicamento (CIM) del MICOF
Solicitada la acreditación a la EVES
Mejorar la atención farmacéutica dando a conocer las preguntas y respuestas que más se repiten en el Centro de Información del Medicamento (CIM) del MICOF.
Farmacéutico/as
Las 25 preguntas que más se repiten en el CIM con respecto a los siguientes temas:
CIM: PREGUNTAS FRECUENTES (LAS 25 CONSULTAS QUE MÁS SE REPITEN EN EL CENTRO DE INFORMACIÓN DEL MEDICAMENTO DEL MICOF)
0. Introducción
1. Problemas de suministro: ¿Puedo solicitar un fármaco como “medicamento extranjero” desde la farmacia comunitaria? ¿Qué es CISMED?
2. Agrupaciones homogéneas: ¿Qué significa el PF de los medicamentos? ¿Se pueden intercambiar los medicamentos que comparten PF? ¿Es posible que el “mismo medicamento” se clasifique en varios PF?
3. ¿Es posible la dispensación fraccionada de medicamentos veterinarios? ¿Dónde consultar si un medicamento está autorizado como fraccionable?
4. ¿Es obligatorio que un producto sanitario (PS) tenga código nacional (CN)?
5. ¿Es obligatorio tener la capacitación (curso) para preparar Sistemas Personalizados de Reacondicionamiento (SPR)? ¿Se debe notificar?
6. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico de la sarna (escabiosis)?
7. ¿Los análogos del GLP-1 están indicados para el tratamiento del sobrepeso y/o de la obesidad? ¿pueden utilizarlos los pacientes que no tienen diabetes?
8. ¿Qué antibióticos pueden disminuir la efectividad de los anticonceptivos hormonales?
9. ¿Cuál es el procedimiento que se ha de seguir ante un olvido de una píldora anticonceptiva (21 anticonceptivas +7 placebo)?
10. ¿Puedo dispensar la píldora del día después (PDD) a una persona menor de edad?
11. ¿Qué significa el término “CH” en una sonda?
12. ¿Cuál es la pauta de retirada en la deshabituación de benzodiacepinas?
13. Formas farmacéuticas: ¿Se puede tomar metamizol en solución inyectable y para perfusión por vía oral? ¿Cómo identificamos una forma farmacéutica fraccionable?
14. Abordaje del paciente vegano: ¿Qué fármacos son aptos para mis pacientes veganos? ¿Cómo puedo saber si una cápsula de gelatina es de origen animal?
15. Excipientes: ¿Qué son los excipientes de declaración obligatoria? ¿La lactosa es un excipiente de declaración obligatoria? ¿Y el gluten? ¿Todos los pacientes intolerantes a la lactosa o al gluten deben evitar los fármacos que contienen lactosa como excipiente?
16. ¿El minoxidil también está indicado en mujeres? ¿Aumenta el crecimiento de cejas y pestañas?
17. ¿Cuáles son las principales diferencias farmacocinéticas y farmacodinámicas de las distintas sales de magnesio?
18. Uso de repelentes de insectos: ¿Qué repelentes se recomiendan durante el embarazo y la lactancia? ¿A partir de qué edad se pueden utilizar los repelentes habituales?
19. ¿Qué vacunas son necesarias para viajar al extranjero?
20. ¿Por qué el calendario de vacunación ahora se llama “calendario de vacunación e inmunizaciones”?
21. ¿Los pacientes con alergia al huevo pueden ser vacunados con vacunas cultivadas en huevo o en embrión de pollo que pueda contener trazas de proteína de huevo?
22. Vacunas en el embarazo: ¿Qué es la vacuna Anti-D? ¿Todas las embarazadas necesitan la vacuna Anti-D? ¿Una embarazada se debe vacunar de tosferina?
23. Ha cambiado la pauta de vacunación frente al Virus del Papiloma Humano (VPH)?
24. ¿Para qué grupo de edad está financiada la vacuna del Herpes Zoster?
25. Certificados Médicos Oficiales: ¿Dónde se pueden conseguir? ¿Podemos dispensarlos desde la farmacia comunitaria?
Se trata de una formación teórica tutorizada, impartida desde la plataforma AULAFARMA. Con el objetivo de maximizar el resultado pedagógico, cuenta con documentos descargables en pdf y un examen final. Este formato permite el acceso a los contenidos del curso en cualquier momento (hasta la finalización del mismo).
Los requisitos para expedir el certificado de APTO en el curso son dos: visualización al 100% de los contenidos del curso y APTO en la evaluación.
Licenciado en Farmacia. Servicios Asistenciales Farmacéuticos y Formación MICOF. Miembro de la Comisión de Servicios Farmacéuticos de la Farmacia Comunitaria del MICOF de Valencia.
Licenciada en Farmacia. Servicios Asistenciales Farmacéuticos y Formación MICOF.. Miembro de la Comisión de Servicios Farmacéuticos de la Farmacia Comunitaria del MICOF de Valencia.
Licenciado en Farmacia. Servicios Asistenciales Farmacéuticos y Formación MICOF. Miembro de la Comisión de Servicios Farmacéuticos de la Farmacia Comunitaria del MICOF de Valencia.
Licenciada en Farmacia. Servicios Asistenciales Farmacéuticos y Formación MICOF. Miembro de la Comisión de Formación.
Licenciado en Farmacia. Servicios Asistenciales Farmacéuticos y Formación MICOF. Miembro de la Comisión de Formación.
Licenciado en Farmacia. Director del área de ortopedia del MICOF. Departamento de Servicios Asistenciales Farmacéuticos y Formación MICOF.
MICOF. Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia.
José Sendra. Responsable de Formación, Docencia e Investigación del MICOF.
Cristina Prieto Moreno: Licenciada en Farmacia. Servicios Asistenciales Farmacéuticos y Formación MICOF. Miembro de la Comisión de Formación.