Valencia. 30 de agosto de 2025. En el mes de julio pasado, se ha producido un aumento de las ventas de las farmacias, respecto al mes de julio de 2024 con el que se compara, que fue un mes prácticamente normal.
La aportación de los beneficiarios en el mes de julio representa un porcentaje 9,10% de la factura total de activos y pensionistas, debido a que continúan las subvenciones establecidas por la Generalitat que beneficia a un conjunto de colectivos vulnerables.
En Valencia provincia en este mes de julio ha aumentado el importe de la dispensación de medicamentos de precio superior a 143€. Y, los medicamentos genéricos han aumentado en recetas, 2,34% y en importes +3,18%, lo que contrasta con aumentos menores en otras Comunidades Autónomas.
Queremos destacar también, que la farmacia media valenciana habría dispensado 5.105 recetas por un importe de 76.178 euros. En esta farmacia media las deducciones y descuentos que se le han practicado por el SERVASA y las Mutulidades superan los 3.951 euros y el margen bruto que habría obtenido sería del 21,2%.
A continuación ofrecemos la evolución del mercado total de las farmacias con datos de la consultora INFONIS, en el mes de julio de 2025.
CRECIMIENTO DEL MERCADO FARMACÉUTICO – Julio 2025
El mercado farmacéutico español ha cerrado el mes de julio de 2025 con una facturación de 2.439,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento del +6,3% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, este incremento en valor contrasta con un ligero retroceso en volumen de dispensaciones, que descendió un -0,3%, situándose en 173,9 millones de envases.
Estos datos confirman una tendencia que ya venimos observando en meses anteriores: el mercado avanza en valor de manera sólida, impulsado por medicamentos innovadores y de mayor precio, mientras que el número de unidades dispensadas permanece prácticamente estable, con ligeras oscilaciones negativas. Esta dualidad refleja con claridad el cambio estructural que experimenta el sector, donde el dinamismo no proviene de un aumento del consumo generalizado, sino de la penetración de nuevas terapias de alto impacto económico.
En cuanto al apartado de Consumer Health, el mercado alcanzó los 742,0 millones de euros, con un incremento en valor del +3,1%, pero con un retroceso del -1,8% en volumen. Se trata del segundo mes consecutivo de caída en unidades, después de varios meses de crecimiento sostenido. Dentro de este segmento cabe destacar el notable desempeño del Cuidado Ocular (+9,4% en valor), así como el dinamismo de las categorías de vitaminas y complementos minerales. Por el contrario, se observa una fuerte caída en Protección Solar (-10,3% en valor y -11,9% en volumen), asociada a una campaña estival menos intensa que la de 2024.