Solicitada la Acreditación a la EVES
Inscripción de no colegiados a través del correo formacion@micof.es
Objetivo general
El objetivo del curso es formar y concienciar a los farmacéuticos comunitarios en el abordaje de la violencia de género, mediante la adaptación de los documentos y protocolos que actualmente se utilizan en Atención primaria y especializada de la Generalitat Valenciana para la detección de este tipo de violencia.
Objetivos específicos
Profesionales sanitarios.
ROMPER EL SILENCIO, TEJER RESPUESTAS
26 de noviembre de 2025 Horario: 15:30h a 18:00h
Duración: 1 sesión de 2 horas y media
Lugar: MICOF Sede Valencia (C/Conde de Montornés, 7) / Transmitido en directo a través de la plataforma ZOOM.
PROGRAMA
La jornada se complementará con temario online impartido a través de la plataforma AULAFARMA y un webinar en el que se detalla cómo llevar a cabo el registro de un caso siguiendo el protocolo.
SECCIÓN 1. CONCEPTOS GENERALES EN VIOLENCIA DE GÉNERO Y MARCO CONTEXTUAL
SECCIÓN 2. VIOLENCIA DE GÉNERO Y FARMACIA COMUNITARIA
SECCIÓN 3. PROPUESTA DE ACTUACIÓN Y ABORDAJE DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA FARMACIA COMUNITARIA
WEBINAR. APLICACIÓN PRÁCTICA DEL PROTOCOLO
Duración: 1 hora
Lugar: Plataforma online del MICOF AULAFARMA
PROGRAMA
Horas estimadas de estudio del Temario ONLINE - TEÓRICO: 8 horas
Los requisitos para expedir el certificado de APTO en el curso son dos: visualización del 100% de los contenidos del curso y APTO en la evaluación teórica online. Para poder obtener el certificado con acreditación de EVES tiene que estar en posesión del Título de Licenciado o Graduado.
Graduada en Farmacia. Servicios Asistenciales Farmacéuticos y Formación MICOF. Miembro de la Comisión de Formación del MICOF.
Licenciada en Farmacia. Servicios Asistenciales Farmacéuticos y Formación MICOF. Miembro de la Comisión de Formación del MICOF.
Psicóloga. Especializada en violencia digital y redes sociales.
Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Valenciana. Oficina de Denuncias y Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género.
Coordinadora Centro Mujer de Yátoba
Coordinadora Centro Mujer de Segorbe
MICOF. Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia en colaboración con ALANNA y el Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer.
Mª Teresa Torres Bartual. Vocal de Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Institucionales del MICOF. Farmacéutica Comunitaria.
Candelaria Almenar Monterde. Vocal Responsable de Relaciones Institucionales y RSC. Farmacéutica Comunitaria.
Cristina Prieto Moreno. Graduada en Farmacia. Departamento Servicios Asistenciales Farmacéuticos y Formación del MICOF.
Isabel Romero Crespo. Licenciada en Farmacia. Directora de Proyectos del MICOF.
Ester Piquer Fideli. Farmacéutica. Comunicación, RRII y RSC del MICOF.
Amparo Esparza Tudela. Directora de Comunicación del MICOF