Valencia. 29 de septiembre de 2025. En el mes de agosto pasado, se ha producido un ligero aumento de las ventas de las farmacias, respecto al mes de agosto de 2024 con el que se compara, que fue un mes prácticamente normal.
La aportación de los beneficiarios en el mes de agosto representa un porcentaje 8,91% de la factura total de activos y pensionistas, debido a que continúan las subvenciones establecidas por la Generalitat que beneficia a un conjunto de colectivos vulnerables.
En Valencia provincia en este mes de agosto ha aumentado ligeramente el importe de la dispensación de medicamentos de precio superior a 143€. Y, los medicamentos genéricos han aumentado en recetas, 0,43% y en importes +1,82%, lo que contrasta con aumentos menores en otras Comunidades Autónomas.
Queremos destacar también, que la farmacia media valenciana habría dispensado 4.466 recetas por un importe de 66.554 euros. En esta farmacia media las deducciones y descuentos que se le han practicado por el SERVASA y las Mutulidades superan los 3.232 euros y el margen bruto que habría obtenido sería del 21,6%.
A continuación ofrecemos la evolución del mercado total de las farmacias con datos de la consultora INFONIS, en el mes de agosto de 2025.
CRECIMIENTO DEL MERCADO FARMACÉUTICO – AGOSTO 2025
El mercado farmacéutico español cerró el mes de agosto de 2025 con una facturación de 2.196,6 millones de euros, lo que supone un incremento del +3,6% respecto al mismo mes de 2024. En cambio, el volumen de envases dispensados experimentó una caída del -1,6%, situándose en 158,8 millones de unidades, según la consultora Infonis.
Se consolida, por tanto, la tendencia observada en meses anteriores: un mercado que crece en valor pero que muestra estancamiento, e incluso retroceso, en unidades. Este fenómeno obedece a la progresiva incorporación de innovaciones terapéuticas de alto impacto económico, frente a un consumo global estable. En este contexto, el mes de agosto presenta matices relevantes:
Los Medicamentos Éticos avanzan en valor (+3,9%) pero retroceden con fuerza en volumen (-2,4%).
Las marcas sostienen el crecimiento (+6,1% en valor), mientras que los genéricos retroceden tanto en facturación (-2,4%) como en envases (-3,2%)
El área de Consumer Health muestra cierta recuperación: crece en valor (+2,6%) y estabiliza su volumen (0,0%), tras dos meses consecutivos de descensos
El autocuidado alcanzó los 663,8 millones de euros, con un incremento moderado (+2,6%) y una estabilización en unidades. Cinfa recupera el liderazgo en ventas, mientras que Kenvue obtuvo el mejor desempeño relativo (+7,7%)
Por categorías, los antigripales y anticatarrales registraron el mayor crecimiento en valor (+3,3 millones de euros), anticipando una demanda estacional creciente. En volumen, los analgésicos generales lideraron la subida (+223.000 unidades). En el lado negativo, se observan descensos en sistemas de autodiagnóstico in vitro, productos de incontinencia urinaria y fotoprotección solar.