Con el objetivo de reforzar este papel, el MICOF ha elaborado la “Guía para farmacéuticos: deporte y nutrición”

En los últimos años, la nutrición deportiva ha dejado de ser un asunto de atletas para convertirse en una herramienta de salud accesible para toda la población. Cada vez más personas recurren a la alimentación y a la suplementación para mejorar su calidad de vida. En este contexto, la Farmacia Comunitaria desempeña un papel fundamental como punto de referencia cercano y accesible, en el que ofrecer asesoramiento cualificado en materia de nutrición, ejercicio y suplementación responsable.

La evidencia científica es clara: una correcta nutrición adaptada al deportista y al tipo de actividad reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mejora la composición corporal y favorece el bienestar físico y emocional.

La llamada “nutrición deportiva” no se limita a mejorar el rendimiento o la fuerza, su enfoque actual abarca la salud integral: desde la recuperación muscular hasta el fortalecimiento del sistema inmunitario, pasando por la regulación del sueño. Sin embargo, el creciente interés social por este tema también ha traído consigo una oferta masiva de suplementos y productos que, en numerosas ocasiones se utilizan sin el conocimiento y/o la supervisión adecuados.

Ante este panorama, el farmacéutico comunitario se consolida como un profesional sanitario de confianza, capaz de ofrecer un consejo nutricional seguro, personalizado y basado en la evidencia científica. Su formación le permite orientar sobre la suplementación adecuada (basada en las necesidades de cada individuo), prevenir interacciones entre medicamentos y suplementos, detectar situaciones de riesgo derivadas de un mal uso de suplementos y promover hábitos alimentarios saludables que favorezcan un estilo de vida activo y sostenible. Además, el mostrador de la farmacia se ha convertido en un espacio de educación sanitaria, donde las conversaciones cotidianas permiten identificar inquietudes, corregir mitos y fomentar la responsabilidad individual en el cuidado de la salud.

Con el objetivo de reforzar este papel, el MICOF ha elaborado la “Guía para farmacéuticos: deporte y nutrición”, un documento que proporciona criterios técnicos y prácticos para acompañar a los ciudadanos en el uso responsable de complementos nutricionales y en la adopción de hábitos saludables. Su finalidad no es otra que empoderar al farmacéutico para que actúe como educador en salud, contribuyendo a una sociedad más informada y consciente de la relación que existe entre alimentación, ejercicio y bienestar.

La promoción de la nutrición deportiva responsable representa una oportunidad para reforzar el vínculo entre la farmacia y la población. Más allá de los deportistas, todos necesitamos orientación profesional para cuidar de nuestra salud; y en este camino, el farmacéutico es un aliado imprescindible.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas