Fuente: El Periòdic
Un año después de la DANA que asoló la provincia de Valencia, el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) recuerda la labor ejemplar del colectivo farmacéutico durante aquella emergencia y subraya la importancia de contar con protocolos específicos para garantizar la atención sanitaria en situaciones de crisis. En este contexto, el Colegio ha desarrollado y puesto en marcha el Plan de Actuación ante Emergencias en Farmacias Comunitarias, un documento pionero que transforma la experiencia vivida en una herramienta de prevención y respuesta.
El temporal del 29 de octubre de 2024 puso a prueba la capacidad del sistema sanitario valenciano y, especialmente, de las farmacias comunitarias, muchas de ellas afectadas por las inundaciones. De hecho, el Colegio tiene constancia de que medio centenar de farmacias de la provincia fueron siniestro total debido al temporal. Pese a la magnitud del desastre, los farmacéuticos demostraron su compromiso con salud y el bienestar de la población, habilitando botiquines de emergencia y restableciendo el servicio farmacéutico en tiempo récord con el apoyo del MICOF, los ayuntamientos y los centros de salud.
El nuevo Plan de Emergencias, presentado recientemente por la vocal de Responsabilidad Social Corporativa del MICOF, Cande Almenar, nace de las lecciones aprendidas tras aquella catástrofe y busca garantizar que, ante cualquier contingencia, la red farmacéutica pueda seguir prestando asistencia sin interrupciones. “Convertir la experiencia en preparación ha sido nuestro objetivo. Queremos ofrecer certezas en los momentos más inciertos”, destacó Almenar durante la presentación.
El protocolo estructura la respuesta en tres niveles de actuación —estratégico, operativo y táctico— y establece una secuencia de seis fases, desde la activación del Comité de Crisis hasta la recuperación total del servicio. Su finalidad es clara: mantener la operatividad de las farmacias, asegurar el acceso a los medicamentos y proteger a los grupos más vulnerables.
Uno de los aspectos más destacados del plan es su carácter vivo y operativo. Más allá de ser un documento técnico, el protocolo ya se ha activado con éxito en dos ocasiones recientes: a mediados de septiembre y a principios de octubre, durante las alertas rojas por lluvias que afectaron a diversas zonas de la provincia. Estas activaciones han permitido verificar su eficacia, reforzar la coordinación entre el MICOF, la administración sanitaria y los cuerpos de emergencia, y ajustar los procedimientos de actuación sobre el terreno.
El plan, que ha contado con la colaboración de la Dirección General de Farmacia de la Generalitat Valenciana y de la ONG Farmamundi, incorpora un sistema de evaluación continua y una base de datos actualizada con las farmacias operativas y los turnos disponibles, así como canales directos de comunicación con las autoridades y entidades de distribución.
Para el MICOF, que se ha sumado a la declaración de luto oficial decretado por la Generalitat Valenciana mañana miércoles, 29 de octubre, esta herramienta representa un avance decisivo en la preparación del sistema farmacéutico ante emergencias. “No es solo un manual técnico, sino el reflejo del espíritu de nuestra profesión: servicio, cercanía y respuesta ante la adversidad”, concluyó Almenar.
Con este Plan de Actuación, el MICOF consolida su papel como referente en innovación y seguridad sanitaria, y reafirma el valor de la red farmacéutica como un pilar esencial del sistema de salud y de la sociedad valenciana.