Información destacada del sector farmacéutico en la Comunidad Valenciana.
  • En el mes de septiembre el consumo de recetas en Valencia provincia, aumenta un 5,09% respecto al mismo mes de 2024; es una cantidad inferior a la de Comunidad Valenciana +5,68%, y también inferior al resto de las Comunidades Autónomas, ya que en la media nacional aumentó un 5,59%.

  • El gasto de Valencia provincia aumenta menos que el de la Comunidad Autónoma y también menos que en el resto del Estado, un +6,31%, y el Gasto Medio por Receta aumenta un 1,15%. El gasto de Valencia provincia es el 64,31% de toda la Comunidad Valenciana.

  • En este mes de septiembre la cantidad aportada por los beneficiarios aumenta respecto a la del mes pasado, ya que pasa del 8,91% en el total de la factura al 8,98%.

  • En este mes, se produce un aumento en la dispensación de recetas de medicamentos de precio superior a 143€, del 4,75%, y aumentan los importes +5,87%.

  • La dispensación de los medicamentos genéricos aumenta en número de recetas +6,23%, y aumenta en importes facturados un +10,46%.

  • La farmacia media en Valencia habría dispensado en septiembre 4.896 recetas, por un importe de 73.366 euros, sin embargo, más del 75% de las farmacias valencianas se encuentran por debajo de la media y el margen medio en medicamentos financiados se sitúa en el 21,4%.

 

Valencia. 31 de octubre de 2025. En el mes de septiembre pasado, se ha producido un fuerte aumento de las ventas de las farmacias, respecto al mes de septiembre de 2024 con el que se compara, que fue un mes prácticamente normal.

La aportación de los beneficiarios en el mes de septiembre representa un porcentaje 8,98% de la factura total de activos y pensionistas, debido a que continúan las subvenciones establecidas por la Generalitat que beneficia a un conjunto de colectivos vulnerables.

En Valencia provincia en este mes de septiembre ha aumentado el importe de la dispensación de medicamentos de precio superior a 143€. Y, los medicamentos genéricos han aumentado en recetas, +6,23% y en importes +10,46%, lo que contrasta con aumentos menores en otras Comunidades Autónomas.

Queremos destacar también, que la farmacia media valenciana habría dispensado 4.896 recetas por un importe de 73.366 euros. En esta farmacia media las deducciones y descuentos que se le han practicado por el SERVASA y las Mutulidades superan los 3.659 euros y el margen bruto que habría obtenido sería del 21,4%.

A continuación ofrecemos la evolución del mercado total de las farmacias con datos de la consultora INFONIS, en el mes de septiembre de 2025.

 

CRECIMIENTO DEL MERCADO FARMACÉUTICO – septiembre 2025

El mes de septiembre de 2025 ha supuesto una notable recuperación del mercado farmacéutico español tras los meses veraniegos, consolidando una tendencia de crecimiento generalizado tanto en valores como en volumen comercializado. Este comportamiento positivo es significativo en un sector que juega un papel esencial para la salud pública y donde tradicionalmente se valora la estabilidad, la producción rigurosa y la confianza en la marca farmacéutica establecida.

Durante este periodo se observan fuertes incrementos en los medicamentos éticos y una reactivación del Consumer Health, reflejando necesidades asistenciales constantes y la búsqueda de bienestar por parte del consumidor. Al mismo tiempo, emergen desequilibrios puntuales, como la caída de vacunas, que sigue afectada por la normalización postpandemia.

 

En septiembre, el mercado alcanzó una facturación de 2.309,5 M€ y un total de 164,8 millones de unidades, lo que supone crecimientos del +9,2% en valores y +3,3% en unidades frente al mismo mes del año anterior. El consumo orientado al bienestar también muestra dinamismo: Consumer Health:

+7,4% en valores y +4,0% en unidades. En este mercado destacan: Cosmética facial encabeza el crecimiento en valores (+3,0 M€), con buen impulso de productos de corrección y tratamiento de la piel. Analgesia general es el principal aumento en volumen (+253,2 K unidades) y con fuerte contribución de Cinfa. Septiembre se consolida como el mejor mes del año en ventas tanto en valores como en volumen, confirmando la fortaleza estructural del sector farmacéutico español Por categorías, los antigripales y anticatarrales registraron el mayor crecimiento en valor (+3,3 millones de euros), anticipando una demanda estacional creciente. En volumen, los analgésicos generales lideraron la subida (+223.000 unidades). En el lado negativo, se observan descensos en sistemas de autodiagnóstico in vitro, productos de incontinencia urinaria y fotoprotección solar.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas