Page 16 - N23 REBOTICA
P. 16
actualidad >>
El Hospital La Fe forma a 40 profesionales
de farmacia en trasplantes
A
principios del mes de marzo tuvo lugar la XIX
edición del Curso de Atención Farmacéutica al
Paciente Trasplantado, organizado por el Área
Clínica del Medicamento de La Fe, a través del
cual más de 40 profesionales se formaron en la adqui-
sición de conocimientos y habilidades sobre la aten-
ción farmacéutica en el paciente trasplantado.
El curso, dirigido tanto a especialistas médicos como
de Farmacia implicados en el trasplante de órganos, se
ha centrado en el seguimiento farmacoterapéutico del
paciente. El objetivo del mismo es orientar al profesio- clínica y tratamiento muy complejos. Casos en cuyo
nal de Farmacia en la atención de pacientes trasplanta- seguimiento y plan farmacoterapéutico participa acti-
dos y consta de una serie de sesiones teórico-prácticas vamente el farmacéutico de hospital en cooperación
donde se tratan los aspectos generales de la respuesta con el resto de los profesionales de la salud”.
inmunológica y del trasplante de órganos, las cuestio-
nes clínicas particulares de cada tipo de trasplante y el En este sentido, dicho servicio desarrolla la individuali-
seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes. zación de los tratamientos y adapta los medicamentos
y las dosis a las características específicas de cada
Para el director del Área Clínica del Medicamento del paciente y su enfermedad. En 2021 se realizaron más
Hospital La Fe, el doctor José Luis Poveda, “el tras- de 28.000 análisis en sangre de inmunosupresores
plante de órganos es una práctica clínica en constan- para adecuar las dosis de los pacientes trasplantados
te desarrollo que afecta a pacientes con una situación y se amplió el control de antibióticos y antifúngicos. n
Nueve de cada 10 chicas están vacunadas al
menos con una dosis contra el papiloma
on motivo de la celebra- se han iniciado las mismas, o si se
ción del Día Internacional ha contraído o no el virus, según ha
de Concienciación sobre explicado Elena Montesinos, pediatra
Cel Virus del Papiloma Hu- en el Hospital General de València.
mano, el 4 de marzo, los diferentes
expertos sanitarios recordaron que Durante el año 2021, en la Comu-
la medida más efectiva para preve- nitat Valenciana, se administraron
nir la enfermedad es la vacunación. 82.663 vacunas contra el virus
del papiloma humano (frente a las
La vacuna frente al papiloma se 65.243 de 2020, lo que representa
incluye en el calendario para niñas un incremento del 27%), de acuerdo
de 12 años con pauta de dos dosis con los datos registrados en el Sis-
(tres si se inicia a partir de los 15 tema de Información Vacunal.
años) y se puede administrar a cual-
quier edad, a partir de los 9 años, en Este aumento evidencia la eficacia La mayoría de personas sexual-
mujeres y varones. de las campañas de sensibilización mente activas tiene contacto con
desplegadas por Sanidad para me- el virus del papiloma humano a lo
Aunque lo idóneo sería completar jorar las coberturas, junto al envío largo de su vida. La infección es
la vacunación antes del inicio de las de mensajería por SMS o correo autolimitada en la mayoría de las
relaciones sexuales, con el fin de op- postal y la citación telefónica de las ocasiones, pero en torno al 20% de
timizar su eficacia, es recomendable adolescentes desde los centros de los casos progresa a estadios de
la vacunación de rescate incluso si atención primaria. cáncer de cuello uterino. n
• 016 • LA rEBoTiCA