Page 23 - N23 REBOTICA
P. 23
<< obituario
Fallecimiento del farmacéutico
José Wenceslao Merita de Luján
por Blas Francés Camarasa
riste cometido el de recor- en Historia de la Ciencia y la
dar a nuestro compañero y Comunicación Científica, fun-
sobre todo amigo, inespera- dador de la revista de estudian-
Tdamente fallecido. tes de la Facultad de Farmacia
de Valencia "El Culebro"; publicó
Nace en Valencia en 1954 y es en artículos en revistas farmacéu-
la Facultad de Farmacia donde ticas como “Cuadernos de Far-
realiza los estudios y se licencia. macia”, “Farmacia Profesional”,
“Pliegos de Rebotica” y “Boletín
Para quien no conozca al Dr. Informativo de Hefame”. Como
José W. Merita de Lujan ," Meri- fotógrafo que era realizó expo-
ta" para los amigos, les diré que siciones fotográficas e impartió
era una persona buena, educa- clases. También escribió sobre
da, amable, honrada, fiel, ecuá- crítica e historia de la fotografía
nime, conciliador, trabajador y en publicaciones como “Bolita”,
respetuoso con las ideas ajenas, “Revistarte”, “Chimal”, “La Fo-
que aportaba nuevas ideas y so- tografía” y en periódicos como
luciones a los posibles proble- Diario de Valencia, Noticias al
mas, además de gran lector y día y Levante-EMV. Perteneció
bibliófilo. Era de los que pensa- a distintas asociaciones como
mos que el deber del farmacéu- Círculo de Bellas Artes de Va-
tico es permanecer en su oficina lencia, Sociedad Valencia de
de farmacia dispuesto a la atención del paciente. Historia de la Fotografía, Asociación Internacional
de críticos de Arte y European Society for History of
Recuerdo que antes de que fuera titular de la Farma- Photography. Cooperó activamente con el Museo de
cia Nova, en la calle Músico Hipólito Martínez de Be- Farmacia de Banyeres de Mariola cediendo material
nimaclet, entró en mi farmacia de la Calle del Salva- para su exhibición y grabando videos divulgativos.
dor y, sin conocernos, se presentó como compañero Fue miembro de la Comisión del Museo de Farmacia
de profesión, mantuvimos una agradable conversa- del MICOF en el que realizó Estudios de viabilidad del
ción y a partir de ese día fue creciendo una mutua Museo y promotor de las tertulias "Al sol de la Plaza".
simpatía. Si pasaba por el barrio no dejaba de entrar Además, fue guía de las visitas del público que se
a saludar y hablar un rato conmigo. Esto fraguó una realizan de las exposiciones museísticas y del pala-
gran amistad que durante cuarenta años supimos cete Fernando Ibáñez Payés, sede del MICOF.
mantener debido al común interés por la historia
y el coleccionismo de objetos relacionados con la Sentimos mucho tu perdida y esperamos guíes a la Co-
Farmacia: publicidad, especialidades farmacéuticas misión, desde donde estés, en buena dirección y conse-
antiguas, carteles publicitarios etc. Esta dedicación cución del Museo Valenciano de Farmacia.
nos llevó a quedar los domingos para hacer búsque-
das en el rastro de Valencia. D.E.P.
A diario teníamos las que denominábamos “conversa-
ciones telefónicas interruptus", pues no teníamos auxi-
liar y cada vez que entraba un paciente teníamos que
cortar la conversación para proseguir más tarde.
José Merita fue un farmacéutico especializado en Muy buena Suficiente Deficiente
Ortopedia por la Universidad de Barcelona, Doctor
LA rEBoTiCA • 023 •