Page 25 - N26 REBOTICA
P. 25
comisión de museo >> << comisión de museo
museos DE farmacia Y ta con sus estanterías de madera y
cristal espectaculares llenas de ta-
farmacias museo (iii) rros, frascos, cerámicas, morteros
y todos los utensilios que forman
el patrimonio cultural farmacéutico
que es visitable en la actualidad.
iguiendo con las farmacias La FARMACIA MUSEO de Jerez
museo, hemos rastreado en dela Frontera fue fundada en 1883, La ANTIGUA FARMACIA MODER-
internet algunas que no en- aunque algún documento lo ade- NISTA BARRI que actualmente se
Straron en el anterior artículo. lanta una década. Con estanterías exhibe en el Museo Municipal de
Reseñaremos unas cuantas: talladas en madera, conserva el bo- Calella (Barcelona) fue abierta al
tamen y el instrumental para la ela- público por D. Luis Barri y Caballé,
FARMACIA MUSEO ANTIGUA FAR- boración de fórmulas magistrales en el año 1919 y contiene mobilia-
MACIA DE LA REINA MADRE. Está así como los recetarios centenarios rio y parte de utensilios de fechas
ubicada en el n.º 5 de la calle Ma- donde se inscribían todas las rece- anteriores. Unas balanzas de már-
Dr. D. Rufino Ferrer yor de Madrid. Con una antigüedad tas desde la R.O. 20/02/1922. Entre mol y metal con los platos solda-
Jaureguízar
superior a los 400 años se supone las curiosidades tiene un peso, con dos descansan sobre el mostrador
Riveira, 14-05-1941 fundada por un alquimista venecia- la maquinaria aún en funcionamien- principal, estando éste rodeado de
no que estuvo al servicio del Rey to, fabricado en Estados Unidos por muebles blancos con estanterías
Doctor en Farmacia.
Felipe V para atender a su segunda la Scale Company de Toledo (Ohio), llenas de recipientes de boticarios
Colegiado número esposa, Isabel de Farnesio. Desde cuyos beneficios son para ayuda a de distintas épocas y estilos, tal
1.467 de orden. 1914 se ubica en el mismo lugar y una organización solidaria. A fina- como balanzas de precisión, densí-
contiene elementos de decoración les del siglo XIX eran frecuentes en metros y pildoreros. Los tarros de Farmacia Rubió, Valencia.
Cotitular de Oficina diseñada por Antonio Roselló. Tie- su rebotica las tertulias fomentadas porcelana amarillos y azules del
de Farmacia en la por su titular D. Tomás Cafranga y
ciudad de Valencia. ne una colección de albarelos de siglo XIX, comparten espacio con
distintas épocas y como curiosidad Vega. El actual edificio fue proyec- los de cristal, muchos de ellos con
Propietario del museo virtual un frasco con polvo de Extracto de tado en 1908 por el arquitecto jere- los contenidos originales en su in-
“Museo-farmacia Ferrer” Momia, que dicen se usaba para cu- zano Francisco Hernández-Rubio y terior. También un gran mortero de
rar la gangrena. Según dicen, existe Gómez. metal con la inscripción “1828”. En
Miembro de la Comisión un pasadizo (actualmente tapado) la rebotica se hallan los tarros más
de Servicios Histórico que comunicaba directamente con FARMACIA MUSEO CODINA. El ini- antiguos datados en el siglo XVIII y
Culturales del MICOF.
el Palacio. cio de esta farmacia comienza en gran variedad de recipientes guar-
el año 1810 en que D. Salvador Bro- dados en un “Cordialero”, nombre
FARMACIA MALASAÑA. Situada quetas compra un local para insta- que recibía el mueble donde se
en el barrio del mismo nombre de lar su farmacia en la calle del Forn conservaban los principales pro-
Madrid y conocida como la antigua de Caldas de Monbui (Barcelona) y ductos para la elaboración de los
FARMACIA PUERTO, está en activo luego se la pasa a su sobrino Narcís medicamentos.
desde 1798. Sigue conservando la Nogués y Broquetas que la regenta
esencia más clásica de la farmacia. hasta 1831. A continuación la com- En Galicia son numerosas las far-
El mobiliario de madera casi en su pra Felipe Ribó y Sagristá, a quien macias con encanto y por nombrar
totalidad, tiene los bustos de Gale- sucede su hijo Rafael Ribó y Palau- algunas citaremos la FARMACIA
no e Hipócrates integrados en sus daries, cuya hija casa con Salvador TEMES, de 1895. La de EIRAS en la
anaqueles. Codina y Duran, que la hereda en Plaza de la verdura y la de ESTE-
1911. Este último, además de seguir BAN en Pontevedra. En Puentedeu-
La FARMACIA RUBIÓ, situada en la con las tradicionales fórmulas ma- me, en la misma provincia, la de
calle de San Fernando nº 24 de Va- gistrales, comenzó la fabricación ANTONIO USERO. La de VILLAR DE
lencia, data del año 1921 y pasaron y venta de yogures que aprovecha- 1871 en La Coruña. En El Ferrol las Farmacia Eiras, Pontevedra.
por ella tres generaciones de far- ban las cualidades medicinales de farmacias PUNIN, ALMODOVAR y
macéuticos estando abierta al pú- las aguas termales de Caldas. Sus la de MARIA DE CASTRO.
blico hasta el año 2022. Tenía en la descendientes, en primer lugar su He dejado para el final de estos no disponer de locales adecua-
entrada una cúpula con la alegoría hijo Salvador Codina Ribó, su nieto La FARMACIA BARJA en Orense, artículos la FARMACIA FERRER dos han optado por exponerlos
de una diosa y el mobiliario de co- Salvador Codina Casabayóy¡ y el que cerró en 2013. En la misma de Ribeira (La Coruña) que fue virtualmente. Podéis localizarla
lor caoba, conservando botamen, hijo de éste Salvador Codina Sam- provincia, la FARMACIA DOADE, en fundada por D. Ricardo Ferrer en internet en MUSEO FARMACIA
cristalería y utillaje de época. En la pere, siguieron con la tradición fa- Beaziz. La farmacia PEÑAMARIA Bargés en 1898, y cuyos descen- FERRER, pudiendo además seguir
actualidad es un comercio de bici- miliar y se trasladaron al local veci- en Fonsagrada (Lugo) que tiene dientes han conservado gran sus publicaciones periódicas en
Farmacia Museo Antigua Farmacia cletas que solo conserva la pintura no a la farmacia, conservando en su una redoma para sanguijuelas úni- parte de la documentación, bi- FACEBOOK e INSTAGRAM con el
de la Reina Madre, Madrid. de la cúpula. local original la farmacia modernis- ca en España. blioteca, recetarios, utillaje… Al mismo nombre. n
• 024 • LA rEBoTiCA LA rEBoTiCA • 025 •