Page 30 - N 29 LA REBOTICA
P. 30
comisión de museo >> << comisión de museo
Félix Joaquín Cirugía de Valencia. En su discurso Fraternidad”, ”La Asamblea Valen-
ciana”, ”Boletín del Instituto Médico
de ingreso “Fuerza de combinación
Salvador Benedicto
de los átomos”, escribió además
Valenciano”.
sobre la importancia de la Botánica
y la necesidad que tiene médico y En éste, aparecieron numerosos
farmacéutico de un estudio serio trabajos botánicos, como el encar-
mportante botánico que nace y profundo. Simultaneó la práctica go del Curso de Botánica médica,
en Zorita del Maestrazgo caste- profesional con la docencia y la in- también sobre Reformas sanitarias
llonense el 20 noviembre 1827. vestigación. pues formó parte de las Juntas
iHijo del farmacéutico del pue- de Sanidad Municipal y Provincial.
blo, estudió los primeros años en Fue corresponsal de los colegios de Publicó sobre cultivos de hierbas,
Castellfort y Benassal, cursando el farmacéuticos de Madrid y Grana- dosis de los medicamentos más
bachiller de Filosofía que terminó da, socio fundador y corresponsal usados en Veterinaria, composición
en Valencia con buenas notas. En de la Sociedad Médico-farmacéu- de algunas fórmulas famosas, etc.
su facultad de Ciencias, cursó el tica de Castellón, socio fundador y Monografías sobre Árnica Montana,
preparatorio de Medicina y Farma- correspondiente del Instituto Médi- Belladona, Veratrum, Azafrán, etc.
Dr. Vicente Baixauli Comes cia con la calificación de sobresa- co Valenciano desde 1862. Acadé-
Doctor en Farmacia, liente, continuó en la facultad de mico correspondiente de las Aca- En 1875, solicita se le haga la visita
Diplomado en Sanidad Barcelona, obteniendo en todos Orla Facultad de Farmacia demias de Galicia, Asturias, Palma de inspección a su farmacia de la
calle de San Vicente 128. En 1896
de Mallorca, Sevilla y Cádiz.
y en Óptica. los cursos premio extraordinario, de Valencia 1873-74
licenciándose en 1856 con Premio fallece el 8 de junio, siendo enterra-
Colegiado de este Extraordinario. Teniente de alcalde del Ayunta- do en Iglesuela del Cid. En 1897, un
Colegio desde 1966. miento de Valencia, fue alcalde ac- año después, su hermana donará
Académico de número En 1860, abrió oficina en Iglesuela Fotografía D. Félix Joaquín D. José Lucia Gargallo, catedrático cidental en varias ocasiones entre 141 volúmenes de su biblioteca a la
de la Real Academia de del Cid (Teruel), después se trasla- Salvador Benedicto de “Química Inorgánica”. 1884 y 1885. Elegido presidente de Facultad de Medicina de Valencia.
nuestro Colegio el 28 de diciembre
Cultura Valenciana. da a la cercana Villafranca del Cid
(Castellón), preparando sus impor- El Dr. José Rodes Piquer, quien legó de 1885 por el bienio 1885-86, según Su oficina de Farmacia será adquiri-
Miembro de la Comisión tantes estudios botánicos en toda toda su fortuna para la construc- los Estatutos aprobados en 1864. da por Miguel E. Cardona Bolufer, que
de Servicios Culturales la comarca por los extensos tér- ción del edificio de la Escuela de solicita la inspección y presenta la
del MICOF minos municipales de Villafranca, Artesanos de Valencia, donde está En su numerosa actividad profesio- lista de medicamentos que sobrepa-
Castellfort, Portell, Ares del Maes- el recuerdo con su efigie. nal, redactó las letras P y Q del Dic- saba en gran medida a los mínimos
tre y Benassal. Como resultado de cionario de Farmacia publicado por exigidos; sin duda Joaquín Salvador
estos estudios, publicó un gran Los veinticinco alumnos que se el Colegio de Madrid en 1865.Escri- Benedicto tenía una farmacia muy
catálogo de plantas con sus nom- licenciaron ese último curso y que bió en diversas revistas, entre otras, profesional. La lista de instrumentos
bres científicos, la época de la flo- aparecen en la Orla pertenecían a el “Restaurador farmacéutico”, ”La era copia del Petitorio de 1864. n
rescencia, partida rural donde se diversas poblaciones de las provin-
encuentran, etc. cias de Castellón, Teruel, Alicante,
Valencia, Murcia, Tarragona, Cuen-
Con el inicio de la Segunda Gue- ca, Zaragoza, Orense y hasta del
rra Carlista, en 1871 se traslada a Alto Garona en Francia.
Valencia y adquiere la farmacia de
la calle San Vicente 128 (junto al Zorita del Maestrazgo Durante los cinco cursos que tuvo
Convento de San Gregorio). de vida, estudiaron en esta Facul-
tad 180 más los 120 que obtuvie-
En el curso 1873-74, fue nombrado ron el título de Licenciado, en total
Catedrático en la nueva Facultad de En la última Orla, observamos los 300 alumnos matriculados, aparte
Farmacia “Libre”, (1868-74) hasta su profesores de las otras cátedras: los del doctorado. La media de 60
supresión por la Diputación provincial anuales era comparable a la de los
por motivos económicos. En ésta, fue D. José Rodes Piquer, catedrático de las Facultades de Madrid y Bar-
profesor en el último año de su exis- de “Química Orgánica y Prácticas celona y superiores a las de Santia-
tencia, ocupó la cátedra de “Materia de operaciones”. go y Granada, siendo notable el que
Farmacéutica Vegetal” y “Reconoci- se pudieran cursar también aquí los
miento y clasificación de plantas”, re- D. Francisco Calvo Sebastián, estudios del doctorado, sólo junto a
gida anteriormente por el profesor D. catedrático de “Materia farmacéu- la Facultad de Madrid.
Domingo Greus quien tenía la farma- tica animal y mineral”, y “Ejercicios Placa conmemorativa de la casa de D. Joaquín
cia en la plaza de Santa Catalina. prácticos”. En 1876, el Sr. Salvador ingresó en Salvador en Iglesuela del Cid
la Real Academia de Medicina y
• 030 • LA rEBoTiCA LA rEBoTiCA • 031 •