Page 32 - N39 REBOTICA_alta
P. 32
servicios profesionales asistenciales farmacéuticos >> << servicios profesionales asistenciales farmacéuticos
TABLA 2: EJEMPLO DE CODIFICACIÓN DE PREPARADO OFICINAL EN EL FORMULARIO NACIONAL
¿quÉ SABEMoS DE LoS prEpArADoS Vaselina salicílica FN/2003/PO/032
oFiCiNALES? FN: monografía del Formulario Nacional.
2003: año de publicación.
PO: monografía de preparado oficinal.
Paula González San José 032: número identificativo que le corresponde a la vaselina salicílica.
TABLA 3: PREPARADOS OFICINALES DESCRITOS EN EL FORMULARIO NACIONAL
Farmacéutica del Laboratorio del MICOF
FN/2003/PO/001 Aceite alcanforado FN/2003/PO/023 Povidona iodada, solución de
FN/2003/PO/002 Aceite gomenolado FN/2003/PO/024 Saliva artificial
lo largo de la historia, los El preparado oficinal (PO), es aquel su dirección, para cumplimentar FN/2003/PO/003 Aceite salicilado con alcohol FN/2003/PO/025 Solución para gargarismos
preparados oficinales han medicamento elaborado y garanti- expresamente una prescripción FN/2003/PO/004 Aceite salicilado sin alcohol FN/2003/PO/026 Solución rubefaciente
perdurado a través de los si- zado por un farmacéutico o bajo su facultativa detallada de las sus- FN/2003/PO/005 Ácido tánico, solución de FN/2003/PO/027 Sulfato de cobre, solución al 0,1%
A adaptándose a las ne- dirección, dispensado en su oficina tancias medicinales que incluye, FN/2003/PO/006 Agua boricada FN/2003/PO/028 Talco mentolado
glos
cesidades sanitarias del momento. de farmacia o servicio farmacéuti- según las normas de correcta ela- FN/2003/PO/007 Agua de cal, solución de FN/2003/PO/029 Urea, crema al 15% de
co, enumerado y descrito por el For- boración y control de calidad es- FN/2003/PO/008 Agua timolada FN/2003/PO/030 Vaselina boricada
Los primeros conceptos que sen- mulario Nacional (FN), destinado a tablecidas al efecto, dispensado FN/2003/PO/009 Alcohol alcanforado FN/2003/PO/031 Vaselina mentolada
taron las bases de los preparados su entrega directa a los enfermos a en oficina de farmacia o servicio FN/2003/PO/010 Alcohol boricado (a saturación) FN/2003/PO/032 Vaselina salicílica
oficinales se encuentran en la far- los que abastece dicha farmacia o farmacéutico y con la debida in- FN/2003/PO/011 Alcohol iodado FN/2006/PO/034 Agua de Alibour
macia griega, que desempeñó un servicio farmacéutico. formación al usuario. FN/2003/PO/012 Alcohol mentolado al 5% FN/2006/PO/035 Alcohol de romero al 5%
papel esencial en la recopilación y FN/2003/PO/013 Alcohol tánico FN/2006/PO/036 Alcohol glicerinado
el conocimiento de remedios natu- La fórmula magistral (FM), es La fórmula magistral tipificada, es FN/2003/PO/014 Calamina, loción de FN/2006/PO/037 Crema analgésica de
rales. el medicamento destinado a un la fórmula magistral recogida en el FN/2003/PO/015 Clorhexidina, solución acuosa al salicilato de metilo, mentol y alcanfor
paciente individualizado, prepa- formulario nacional por su uso fre- 0,1% de FN/2003/PO/016 Glicerolado de almidón FN/2006/PO/038 Eosina al 2%, solución acuosa de
En el Renacimiento y la Revolución rado por un farmacéutico, o bajo cuente y utilidad. FN/2003/PO/017 Pasta al agua FN/2006/PO/039 Minoxidil al 2%, solución de
Científica, se establecieron los pri- FN/2003/PO/018 Pasta Lassar FN/2006/PO/040 Polvos pédicos
meros códigos farmacéuticos y FN/2003/PO/019 Permanganato potasio, solución 1/10.000 FN/2006/PO/041 Pomada de bálsamo de Perú
farmacopeas, que contenían nor- TABLA 1: COMPARATIVA ENTRE PREPARADOS OFICINALES Y FÓRMULAS FN/2003/PO/020 Polvos de óxido de zinc mentolados FN/2006/PO/042 Sulfato de zinc, solución al 0,1%
mas para la preparación y el uso de MAGISTRALES FN/2003/PO/021 Pomada alcanforada
preparados oficinales. Estos docu- Preparados Oficinales Fórmulas Magistrales FN/2003/PO/022 Pomada analgésica
mentos sirvieron como referencia de mentol y salicilato de metilo
para garantizar la calidad y eficacia Prescripción Están destinados a su entrega Se elaboran para
de los medicamentos. médica directa a los pacientes a los responder a las Ejemplo de preparado oficinal: Solución al 0,1% de sulfato de cobre (FN/2003/PO/027)
que abastece la farmacia o necesidades El sulfato de cobre es un compues-
CONCEPTO DE PREPARADO servicio farmacéutico. específicas de to inorgánico azul, que se caracteri- TABLA 4: FÓRMULA PATRÓN
OFICINAL Y FÓRMULA MAGIS- Están descritos en el un paciente. za por una alta solubilidad en agua, Sulfato de cobre pentahidratado 0,1 g
TRAL Formulario Nacional. aspecto importante para la elabora-
ción del preparado oficinal en el que EXCIPIENTES: Agua purificada c.s.p. 100 mL
En el ámbito de la farmacia, los En general, no requieren se disuelve en una proporción 1/1000.
términos preparado oficinal y fór- prescripción médica. * Metodología de elaboración: se pesa ción (a Tº < 30 ºC, en lugar seco y Posología: aplicar 3-4 veces al día
mula magistral generan confusión. Elaboración y Deben ser elaborados por un farmacéutico o bajo el sulfato de cobre, según el PN/L/ protegido de la luz). la cantidad necesaria para tratar la
Ambos llevan a cabo un papel im- dispensación su dirección, de acuerdo con las normas de correcta OP/001/00, se disuelve en ¾ partes zona afectada. Antes de aplicar la
portante en la personalización de la elaboración y control de calidad; y dispensados en de agua purificada, y se completa al Indicaciones: esta solución de uso solución, lavar y secar cuidadosa-
atención farmacéutica, sin embar- la oficina de farmacia o servicio farmacéutico. volumen total con el resto de agua exclusivamente tópico presenta mente la zona afectada.
go, difieren en su definición y en su purificada, según el PN/L/FF/007/00. acción astringente, antiséptica y
regulación. Documenta- Deben ir acompañadas del nombre del farmacéutico elabora-
ción dor y de la información necesaria que garantice su correcta fungicida. Se utiliza en enfermeda- Reacciones adversas: la acumula-
El artículo 2 del RDL 1/2015, de 24 identificación, conservación y utilización. Acondicionamiento: envasar en des de la piel: impétigo, dermatitis ción de cobre produce alteraciones
hematológicas (hemolisis) y com-
exudativas y costrosas, erupciones
frasco topacio, acondicionar y eti-
de julio, por el que se aprueba el tex- quetar según el PN/L/PG/008/00. cutáneas, dermatitis infecciosa plicaciones renales. Es hepatotóxi-
to refundido de la Ley de Garantías y (herpes simple y varicela zoster), co. En caso de ingestión accidental
Uso Racional de los medicamentos *Ej. de preparado oficinal que requiere prescripción médica: Eosina Plazo de validez: 3 semanas en desinfección y cicatrización de he- puede producir alteraciones gas-
y productos sanitarios, define am- 2% en solución acuosa en niños menores de 30 meses. condiciones óptimas de conserva- ridas. trointestinales graves. n
bos conceptos como:
Bibliografía: Formulario Nacional. Agencia Española del Medicamento. [Sede web]. Madrid: AEMPs; 2023. [Actualizada el 15 de marzo de
2023]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/formulario-nacional/
• 032 • LA rEBoTiCA LA rEBoTiCA • 033 •

