Page 49 - N48 REBOTICA_ok
P. 49

artículo con firma >>                                                            << artículo con firma






 Estudio sobre la salud auditiva   Realizándose  una  anamnesis  personal  a  cada  ado-
            lescente  y posteriormente  las  siguientes  pruebas  de
 de adolescentes entre 12 y 16   screening:  otoscopía  ,  timpanometría,  prueba  Rinne,
            prueba Weber y audiometría tonal aérea dentro de las
            frecuencias de 500,1000,2000 y 4000 Hz (en cabina/
 años       sala insonorizada). Estudiando un total de 162 oídos y
            teniendo en cuenta factores de edad y sexo.
            Obteniendo los siguientes resultados: otoscopia (sin
            hallazgos relevantes), antecedentes inflamatorios (oti-
            tis) y cerumen que presentan mayor alteración alrede-
            dor de las frecuencias de 500Hz en las audiometrías
            y acumetria(Rinne  y Weber), además  de  observarse
            pérdidas auditivas principalmente en la frecuencia de
            4000 Hz y en las audiometrías observamos mayor pre-
            valencia en Rinne positivo con Webber centralizado.
 silvia francés roglá.
 farmacéutica.  Teniendo en cuenta la siguiente consideración, diferen-
            ciamos 3 bandas de valor: normalidad (por debajo de
            10 dB HTL), riesgo de pérdida auditiva (valores com-
            prendidos entre 15 y 20 dB) y pérdida auditiva (por en-
            cima de 20 dB HTL).                                  Autores Estudio salud auditiva de adolescentes
 l  estudio de  salud  auditiva  de  adolescentes   son adolescentes y carecen de evaluaciones auditivas   entre 12 y 16 años :
 entre  12  y 16  años, como TFG  de  Audiología   en esta etapa tan fundamental del desarrollo.   Además, se analizaron los  datos que nos  aportaron
 Protésica surge de la inquietud de un gran equi-  los individuos sobre las horas de uso de los auricula-
 Epo multidisciplinar de 11 compañer@s, consti-  El estudio comenzó a gestarse en octubre del 2023 y   res y se comparó con las pérdidas obtenidas donde se   BÁRBARA ALCAIDE GÓMEZ¹
 tuido por  Farmacéuticos, Ópticos y Audioprotesistas,   duró todo el proceso hasta mayo. Planteando los pasos   muestra que existe una relación directa entre el  uso   JOSEFA ANDREA ALVARADO LIFANTE²
 preocupados por la salud y por buscar soluciones pre-  a seguir, contactando con los institutos, acordando y   excesivo (tiempo e intensidad) con el tipo de pérdida.
 ventivas tras observar que en esta franja de edad no   agendando la realización de las pruebas. Para la inves-  ESPERANZA ÁLVAREZ DE LUNA HERNÁNDEZ³
 se realiza ningún tipo de seguimiento de salud auditiva.   tigación, se seleccionaron aleatoriamente a 81 adoles-  Los resultados nos llevan a enfocar el estudio en las   MARIA DEL MAR ÁNGEL SÁNCHEZ⁴
 centes de ambos sexos entre 12 y 16 años, gracias a la   frecuencias de 500Hz y de 4000Hz. Por una parte, los
 Con el fin de despertar el interés por el tema , desa-  colaboración del Instituto de Florida en Catarroja y el   antecedentes patológicos, cuya influencia se observa   MAGDA BANICA 5
 rrollando estrategias efectivas de detección, interven-  Instituto Narval en Cartagena.   en los valores obtenidos en las audiometrías dentro de   MARIA DEL MAR BASTIDA LÓPEZ 6
 ción y adaptación tempranas. Además de observar la   las frecuencias de 500Hz y la repercusión del uso de   7
 influencia generada por el uso excesivo de los auricula-  auriculares en la audición por los resultados obtenidos   SILVIA FRANCÉS ROGLÁ
 res inalámbricos.  en las audiometrías, en las frecuencias de 4000 Hz.   VANESA MADRIGAL PÉREZ 8

 Implantando revisiones  en  esta etapa se  conseguiría   CONCLUSIÓN:   FRANCISCO JAVIER MAÑEZ CASTILLEJO 9
 llegar a  cualquier ámbito poblacional, permitiendo la          MARÍA ÁNGELES PÉREZ-GUILLERMO VALDÉS  10
 accesibilidad a este tipo de pruebas a todo tipo de po-  Las  alteraciones  encontradas  deberían  ser objeto  de
 blaciones tanto urbanas como rurales, además de lle-  estudio y seguimiento audiológico.  MARÍA DEL CARMEN RAMÍREZ GÓMEZ¹¹
 gar a familias de cualquier nivel adquisitivo.
            Necesaria  la  confección  de  protocolos  de  revisión  au-
 Todo ello aportaría a las  poblaciones, accesibilidad,   ditiva en nuestro sistema nacional de salud durante la
 prevención y promoción de salud a nivel auditivo, inde-  infancia y la adolescencia.Realizando Otoscopia y Audio-  ¹Óptica-Optometrista-Audioprotesista
 pendientemente de las características intrínsecas de la   metría tonal liminar frecuencias conversacionales (500,   ²Óptica-Optometrista-Audioprotesista
 población.   1000, 2000, 4000 Hz), consiguiendo un cribado rápido   ³Audioprotesista
            para saber qué pacientes necesitan ser derivados a ORL.  ⁴Óptica-Optometrista-Audioprotesista
 La detección temprana de alteraciones en la audición            5Audioprotesista
 conducirá  a  un mayor rendimiento del  desarrollo del   Realizar  charlas  de  concienciación  sobre  prevención   6Óptica-Optometrista-Audioprotesista
 paciente a todos los niveles. En 2010, se implantaron   de la salud auditiva.   7Farmacéutica-Audioprotesista
 Programas de Detección Precoz de la Sordera Infantil,   Por otro lado, establecimos  los  protocolos  de  actua-  8Óptica-Optometrista-Audioprotesista
 en recién nacidos. Sin embargo, en la actualidad, se ca-  ción  para  las  pruebas, recogida  de  datos, determinar   El estudio ha precisado de mucha dedicación por parte   9Farmacéutico-Audioprotesista
 recen de pruebas auditivas establecidas durante la in-  material e instrumental, reparto de tareas y tras la re-  de todo el equipo, pero ha merecido la pena el esfuer-  10 Óptica-Optometrista-Audioprotesista
 fancia-adolescencia, hasta la edad adulta en el ámbito   copilación de todos los resultados de las pruebas audi-  zo, mejorando como profesionales sanitarios. Además   ¹¹Óptica-Optometrista-Audioprotesista
 laboral. Lo cual hace que nos preguntemos qué pudo   tivas, se acordó cómo tratar los datos obtenidos y así   de obtener el premio a Mejor TFG 2024 en Audiología
 ocurrir con este gran grupo de población que hoy en día   poder mostrar y traducir a conclusiones los resultados.  Protésica de Florida Universitaria. n



 • 048 • LA rEBoTiCA                                                                   LA rEBoTiCA • 049 •
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54