Page 30 - N50 REBOTICA_Enero
P. 30
servicios profesionales farmacéuticos asistenciales >>
cim: preguntas frecuentes
Las consultas que más se repiten en el Centro de
información del Medicamento del Micof
Servicios Asistenciales Farmacéuticos y Formación MICOF
¿Los análogos del GLP-1 de administración parenteral están indicados para el tratamiento del sobrepeso y/o
de la obesidad? ¿Pueden utilizarlos los pacientes que no tienen diabetes?
Todos los principios activos comercializados en España que actúan como agonistas del receptor GLP-1 están
autorizados para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) ya sea en monoterapia o acompañados de
otros antidiabéticos o insulinas. Sin embargo, recientemente algunos de ellos también han sido autorizados
para el tratamiento del sobrepeso y/o la obesidad en pacientes no diabéticos:
NOMBRE
PRINCIPIO ACTIVO INDICACIÓN FINANCIACIÓN
COMERCIAL
SEMAGLUTIDA Wegovy®
Sobrepeso en pacientes
con comorbilidad e IMC
LIRAGLUTIDA Saxenda® NUNCA
≥ 27 y < 30 / Obesidad en
pacientes con IMC ≥ 30
TIRZEPATIDA Mounjaro®
Tabla 1. Fármacos análogos del GLP-1 autorizados para el tratamiento del sobrepeso y/o
la obesidad. Fuente: https://botplusweb.farmaceuticos.com/FichaPAH/5255
¿Cómo elegir de forma correcta la talla de una media de compresión?
La toma correcta de la medida o talla de una media de compresión se realiza en dos o tres puntos del miembro
inferior según el producto necesario:
- En el caso de medias hasta la rodilla: tobillo y pantorrilla.
- En el caso de medias hasta muslo o panty: tobillo, pantorrilla y muslo.
Para que el resultado sea el adecuado, la medida debe realizarse a primera hora de la mañana y sin haber
realizado una actividad muy intensa, así aseguramos que el miembro inferior no va a estar muy edematizado
y la compresión será más efectiva. Si esto no es posible, se medirá en el otro miembro, siempre y cuando no
presente edema o problemas de retorno.
Se deben realizar 3 mediciones del contorno de dichos puntos para establecer la medida. Los valores resultan-
tes se comparan con las tablas de talla de los fabricantes y se elige la talla correcta, teniendo en cuenta que
la máxima compresión se logra en la zona de los maléolos. Cuando se duda entre dos tallas, se debe elegir
siempre la que se aproxime más a la medida del tobillo. [1]
1. Molina Carrillo R, Rozas Martín JM. Revisión bibliográfica de las recomendaciones de las Guías de Práctica Clínica para la prescripción de Me-
dias de compresión Médica. Rev. Enferm, vasc 2020; 3(6): 22-29.
• 030 • LA rEBoTiCA