Page 3 - N53 REBOTICA_Abril ok
P. 3

sumario >>                                                                                  << editorial










            Con la salud no se juega
 agenda de junta
 7 de abril  14 de abril
 n COMISIÓN PERMANENTE DEL   n UNTA DE GOBIERNO
 J
 CONSELL VALENCIÀ DE COL.LEGIS   15 de abril
 FARMACÈUTICS  n REUNIÓN CONSELLERIA DE SANITAT
 J
 n UNTA DE GOBIERNO  jaime giner
 n REUNIÓN PRESIDENTES DEL CONSEJO
 8 de abril  AUTONÓMICO  presidente del micof
 n REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO   17 de abril
 HORARIOS Y SERVICIOS DE URGENCIA  n REUINIÓN CONSELLERIA DE SANITAT
 10 de abril       l anteproyecto de la nueva Ley del Medicamento que plantea el gobierno ha nacido con la intención
                   de ser moderna y adaptada a los tiempos. Unos tiempos en los que hay que primar la economía y
 I
 n NGRESO COMO ACADÉMICA DE   23 de abril  evitar gastos innecesarios. Hasta ahí todo bien. Lo que no se puede consentir es que se prime el
 n REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO
 NÚMERO DE LA ILMA. SRA. DRA. Dª.   VETERINARIA
 ELSA LÓPEZ PINTOR  Eahorro a costa de la salud de los ciudadanos.
 n REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO DEL   29 de abril
 MUSEO  n COMISIÓN PERMANENTE  Porque a pesar de que hay aspectos del anteproyecto de ley que son positivos, en general esta propuesta
            aprobada en el Consejo de Ministros pone en riesgo el acceso a los medicamentos, rompe la continuidad
 J
 11 de abril  n UNTA DEL PATRONATO FUNDACIÓN   asistencial y pone en peligro la viabilidad económica de muchas farmacias que son esenciales para el
 J
 n ORNADA DE ÉTICA UNIÓN   SUSTAINABLE PHARMACY  sistema sanitario.
 PROFESIONAL
            El artículo más polémico es el 116 al proponer la implantación de un sistema de “precios seleccionados”,
            un modelo inspirado en subastas ya descartadas en el pasado por su inviabilidad en nuestro sistema. Bajo
            este esquema, las compañías farmacéuticas competirían en precio para incluir sus productos en un con-
            junto reducido de medicamentos financiados por el sistema público, con una revisión cada seis meses, lo
            que produciría dificultad en la adherencia a los tratamientos, especialmente en pacientes crónicos, incre-
            mentaría el riesgo de errores en la administración y problemas asociados al uso de los medicamentos al
 secciones  modificarse con frecuencia el fármaco dispensado y su apariencia.

            Esto es inadmisible. No debe priorizarse la elección del medicamento exclusivamente por el precio. Se han
            de ponderar suficientemente las ventajas farmacológicas, el mejor perfil de seguridad y las preferencias
 03  editorial  del paciente.

 04  micof al día  Por otro lado, respecto a la investigación, innovación, tejido productivo y empleo en el sector, no eliminar
            este artículo de la norma fomentaría la falta de inversión, la caída de I+D+ y de la búsqueda de nuevas te-
 26  entrevista  rapias, lo que, de nuevo, afectaría a los pacientes, al propio Estado y a la ciudadanía, ya que se trata de un
            sector que da trabajo a muchas familias y sufriría una pérdida importante.
 30  actualidad
            Este artículo de la norma en proyecto amenaza también a la viabilidad económica de las oficinas de far-
 36  servicios profesionales  macia, especialmente en zonas rurales o de baja densidad, donde la capacidad de rotación y adaptación

 40  tu colegio a tu lado  al nuevo sistema puede verse seriamente mermada, lo que afectaría de lleno a los pacientes. Y además en
            todas ellas supondría un problema en materia de compras y de stock, lo que impediría asegurar el abaste-
 46  comisión museo  cimiento. Obstáculo que también se daría en la Distribución.

 48  comunicación colegial  Afectaría a la producción de los Sistemas Personalizados de Dosificación que se elaboran en las farmacias
            para pacientes crónicos, polimedicados e institucionalizados en centros sociosanitarios debido a la falta
 49  AGENDA Micof  de seguridad de poder contar con los fármacos necesarios, entre otros motivos derivados de la aplicación
            de este sistema.

            Finalmente, no eliminar este artículo produciría la concentración del mercado en unos pocos productos,
            poniendo en riesgo la diversidad terapéutica.
 edita:
            Hay más alegaciones que hacer a este proyecto de ley. Pero la más importante es, sin duda, que con la
 micof      salud de la ciudadanía no se juega. Desde el MICOF, juntamente con otros Colegios, Sociedades y asocia-
 Redacción y maquetación  ciones de pacientes, lucharemos para que todo lo que afecte al paciente y a la profesión de forma negativa
 Departamento de comunicación
 comunicacion@micof.es  no vea la luz. n


 • 02 • LA rEBoTiCA                                                                     LA rEBoTiCA • 03 •
   1   2   3   4   5   6   7   8