Page 9 - N53 REBOTICA_Abril ok
P. 9

micof al día >>                                                                         << micof al día







            PREVENCIÓN

            Además del tratamiento farmacológico, los profesio-
            nales farmacéuticos insisten en la necesidad de adop-
            tar medidas preventivas para evitar la exposición a los
            alérgenos. Entre las recomendaciones más relevantes
            se encuentran: evitar actividades al aire libre, especial-
            mente en días secos y ventosos; utilizar gafas de sol y
            mascarillas  al  salir  al  exterior;  mantener  cerradas  las
            ventanas tanto en el hogar como en el vehículo; emplear
            purificadores de aire y filtros antipolen para mejorar la
            calidad del aire en interiores y consultar diariamente los
            niveles de polen a través de fuentes oficiales.

            Asimismo, Bertomeu recuerda que  es  recomendable
            realizar lavados nasales con suero fisiológico o espráis
            de  agua  de  mar, como medida  complementaria  para
            aliviar la congestión nasal.

            ALERGIA O RESFRIADO

            Uno de los retos más comunes durante la primavera
            es diferenciar los síntomas propios de una alergia
 alergias: Los farmacéuticos valencianos   estacional  de  los  de  un  resfriado  común.  Según  los
            farmacéuticos, existen diferencias clave: el resfriado
 hacen hincapié en el uso correcto de   suele ir acompañado de fiebre, mucosidad espesa y   Desde el MICOF se recuerda que, ante cualquier duda,
            tos con expectoración, y no se ve afectado por facto-
 antihistamínicos e inhaladores  res ambientales como el viento o la lluvia. La alergia,   el farmacéutico puede orientar al paciente y resolver
                                                              las consultas relacionadas con el tratamiento, aunque
            por su parte, no provoca fiebre, se manifiesta de forma
            repetitiva en determinadas épocas del año y puede in-  el diagnóstico definitivo siempre debe ser realizado por
            cluir conjuntivitis alérgica.                     un profesional médico. n
 as lluvias registradas durante el mes de marzo,   No obstante, su eficacia depende en gran medida de
 lejos de aliviar los síntomas de la alergia, podrían   una administración adecuada. La vocal de Dermofar-
 estar contribuyendo a su agravamiento. Así lo   macia del MICOF, Mª Luisa Bertomeu, insiste en la ne-
 Lindica  el  Muy  Ilustre  Colegio  Oficial  de  Farma-  cesidad de evitar su ingesta junto a alimentos con alto
 céuticos de Valencia (MICOF), que ha alertado sobre   contenido graso o zumos de frutas, ya que estos pue-
 un posible aumento en la intensidad de los síntomas   den interferir en su absorción. “Es preferible tomarlos
 alérgicos durante la primavera, debido a la fragmenta-  con agua, especialmente en personas mayores de 65
 ción de los granos de polen por efecto de las precipita-  años y en niños, donde se requiere un control más es-
 ciones, lo que libera más partículas al ambiente.  tricto”, ha señalado.

 En este contexto, el Colegio ha emitido una serie de reco-  Además,  se  recuerda  la  importancia  de  no  combinar
 mendaciones dirigidas a la población general con el fin de   estos fármacos con sustancias que puedan potenciar
 promover un uso adecuado de los medicamentos indica-  la  somnolencia,  como  el  alcohol,  los  sedantes  o  los
 dos para tratar la sintomatología alérgica, así como me-  hipnóticos. En cuanto a los tratamientos tópicos, se re-
 didas preventivas para minimizar la exposición al polen.  comienda el uso de colirios antihistamínicos para los
 síntomas  oculares  y espráis  nasales  con  corticoides
 USO RESPONSABLE   para aliviar la congestión.

 Los  antihistamínicos  de  segunda  generación  —como   En los casos en los que la alergia deriva en asma bron-
 la bilastina, cetirizina, loratadina o fexofenadina, entre   quial, el tratamiento debe realizarse con inhaladores
 otros— constituyen actualmente el tratamiento más ha-  prescritos por un facultativo, que combinan broncodila-
 bitual para la polinosis. Estos medicamentos, que pue-  tadores y corticoides. En este sentido, el farmacéutico
 den adquirirse con o sin receta médica dependiendo de   desempeña un papel fundamental, ofreciendo asesora-
 su principio activo y formato, presentan un perfil más   miento sobre la técnica de uso adecuada para garanti-
 seguro y producen menos efectos adversos que los de   zar la eficacia del tratamiento.
 generaciones anteriores.



 • 08 • LA rEBoTiCA                                                                     LA rEBoTiCA • 09 •
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14