Esta demanda se ha expuesto en el marco de la inauguración de las II Jornadas del Levante Farmacéutico celebradas en la Región de Murcia

Fuente: El Global

La Farmacia levantina se ha reunido en la Región de Murcia en el marco de las II Jornadas del Levante Farmacéutico. En ellas, más de 400 profesionales se darán cita hasta este viernes, 23 de mayo, con el objetivo de poner el foco en los principales desafíos sanitarios del presente y del futuro, con especial atención a los avances normativos en el ámbito farmacéutico, el impulso de un enfoque integral de salud global One Health y el papel estratégico del sector en la gestión de crisis medioambientales. En este contexto, se subrayará el compromiso de la profesión con la sostenibilidad, la innovación y la respuesta eficaz ante amenazas emergentes para la salud pública.

En la inauguración de la cita profesional han estado presentes José Ballesta Germán, alcalde de Murcia; Juan José Pedreño Planes, consejero de Salud de la Región de Murcia; Marciano Gómez Gómez, conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana; Jesús Aguilar Santamaría, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF); además, de los presidentes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Murcia, Paula Payá; Valencia, Jaime Giner; Alicante, Andrés García Mongars; y Castellón, Rosa Arnau.

Paula Payá, presidenta del COFRM, ha inaugurado la jornada. En su intervención, ha hecho alusión al momento de trascendencia que viven los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA), la normativa y su integración en el sistema sanitario. Así, ha hecho un repaso sobre los diferentes temas que se van a abordar en estos días. En este sentido, ha manifestado que, ante las crisis vividas, “se ha demostrado el papel del farmacéutico y su capacidad de respuesta ante cualquier adversidad”.

Por su parte, Jaime Giner, presidente del MICOF, ha puesto sobre la mesa que estas jornadas se han consolidado en su segunda edición. La FC ha demostrado ser un pilar esencial en el sistema. Su capilaridad, cercanía y preparación la convierten en una herramienta esencial para reforzar la atención primaria y el sistema sanitario”, ha añadido. A continuación, ha hecho referencia a que en esta materia “el farmacéutico tiene mucho que decir”. “Necesitamos que se nos integre, que se crea en nosotros… porque la Sanidad es trasversal”, ha enfatizado. Además, ha mencionado que “hay mucho trabajo por hacer”. De hecho, ha alegado que la colaboración interprofesional es “esencial para solucionar los problemas de la Sanidad que existen hoy en día”.

El presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, ha señalado que el lema de este año, ‘Avanzamos en nuestro compromiso con la salud global’, expresa con claridad la voluntad de la profesión “avanzar de forma integrada y colaborativa junto a la Administración y generar un impacto positivo en la vida de nuestros ciudadanos”. “Los farmacéuticos han demostrado una admirable capacidad de adaptación a los retos sanitarios y sociales”, ha añadido. Así, ha destacado situaciones como la DANA o el apagón: “La Farmacia siempre estuvo ahí”. “En todas las crisis ha quedado reflejado nuestro compromiso con los ciudadanos”, ha enfatizado. De hecho, ha sacado a colación la “conquista social” que supone el modelo farmacéutico español.

Posteriormente, el presidente del CGCOF ha señalado desafíos como el envejecimiento o la necesidad de la personalización, pero también las oportunidades “que nos exigen cuidar y fortalecer nuestro modelo de Farmacia”. En el contexto de la Ley de los Medicamentos, Aguilar ha hecho alusión a la batería de propuestas que han presentado para “reforzarlo”. “El propósito no es otro que consolidar el papel del farmacéutico en la asistencia sanitaria”, ha asegurado. “Son medidas que mejorarían la equidad, el acceso y la independencia”, ha incidido. Además, ha alertado de los riesgos a los que se expone España si no se hacen ciertas modificaciones. En esta línea, ha confirmado que este lunes empezarán el periodo de conversaciones con Sanidad.

A continuación, Marciano Gómez Gómez, conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana, ha incidido en la forma de actuar que tuvo el sector farmacéutico con la DANA. “Después de haber arrasado 421 farmacias y de afectar a más de 800.000 pacientes, en 48 horas teníamos planificada una estrategia para poder dispensar en las farmacias, que no solo dispensaron, también fueron puntos de apoyo, de alivio y de encuentro”. Esta situación demostró que “somos una profesión básica del sistema sanitario público español”. También Juan José Pedreño Planes, consejero de Salud de la Región de Murcia, ha incidido en que la interacción entre niveles asistenciales del sistema sanitario “es fundamental”. Así, ha señalado la colaboración con las farmacias en programas de cribado o en dispensación de metadona. Finalmente, José Ballesta Germán, alcalde de Murcia, ha puesto de relieve la importancia de potenciar la figura de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COFs). Así, ha hablado de la vocación ligada a la profesión farmacéutica. “Este encuentro transformará la profesión desde la excelencia y la humanidad; mejorar la salud es mejorar la sociedad, y mejorar la sociedad es garantía de futuro”, ha concluido.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas