Ante la confirmación del retraso en el pago de la factura farmacéutica por parte de la Generalitat Valenciana correspondiente al mes de mayo el MICOF convocó ayer una Asamblea General Extraordinaria y Urgente en la sede de Paterna para explicar esta situación, en paralelo a las celebradas en los otros dos Colegios de la Comunitat.
Cerca de 220 colegiados asistieron a la Asamblea en la que el presidente del MICOF, Jaime Giner, expuso los detalles del origen de la crisis generada por el anuncio de los impagos por parte de la Administración. Giner trasladó a los colegiados la posición oficial trasladada por las Consellerias de Sanidad y Hacienda, en la que, aseguran, que, sin la aprobación de un Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario por parte del Ministerio de Hacienda, no se podrá abonar ninguna factura ni a farmacias ni a otros proveedores.
Por este motivo se ha solicitado de forma urgente una reunión con la vicepresidenta segunda y ministra de Hacienda y con la ministra de Sanidad para clarificar la situación y buscar soluciones para esta situación tan crítica para las farmacias dado que, en el mejor de los escenarios, los pagos podrían efectuarse el próximo 30 de julio; de no ser así, el retraso se podría extender hasta finales de septiembre.
De hecho, según se ha trasladado en una reunión mantenida con la Conselleria de Hacienda, y salvo que se active con urgencia el FLA, la Generalitat no podrá hacer frente a la factura farmacéutica del mes de mayo, comprometiendo gravemente la viabilidad económica de muchas oficinas de farmacia, especialmente aquellas de municipios que aún sufren las consecuencias de emergencias recientes como la DANA del pasado octubre.
Tras exponer las medidas recogidas en las 120 propuestas que llegaron al MICOF y escuchar a todos los colegiados que decidieron intervenir y exponer su opinión hoy el Consell Valencià de Col·legis de Farmacèutics se ha reunido a primera hora de la mañana para analizar las Asambleas y establecer las medidas, conjuntas, que se llevarán a votación por los colegiados en una nueva asamblea el 1 de julio, entre las que se incluyen cartelería y acciones más contundentes como posibles paros o cierres o emprender acciones legales.
Cabe destacar que el MICOF ha creado un apartado en su web colegial con información sobre esta situación para atender cualquier demanda de información por parte de los colegiados y resolver posibles dudas al respecto.