El Consell Autonòmic de Col·legis de Farmacèutics de la Comunitat Valenciana ha expresado su profunda preocupación ante la confirmación del retraso en el pago de la factura farmacéutica por parte de la Generalitat Valenciana

Fuente: El Farmacéutico

El Consell Autonòmic de Col·legis de Farmacèutics de la Comunitat Valenciana, que integra a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Alicante, Castellón y Valencia, ha expresado su profunda preocupación ante la confirmación del retraso en el pago de la factura farmacéutica por parte de la Generalitat Valenciana correspondiente al mes de mayo.

Según se ha trasladado en una reunión mantenida con la Conselleria de Hacienda, y salvo que se active con urgencia el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), la Generalitat no podrá hacer frente a la factura farmacéutica del mes de mayo, comprometiendo gravemente la viabilidad económica de muchas oficinas de farmacia, especialmente aquellas situadas en el medio rural, en zonas de baja densidad poblacional o en municipios que aún sufren las consecuencias de emergencias recientes como la DANA del pasado octubre.

"Inaceptable"

Desde el Consell se considera "inaceptable que la estabilidad de un servicio sanitario esencial como es la red de farmacias comunitarias quede supeditada a la disponibilidad puntual de fondos extraordinarios. Esta situación evidencia una preocupante falta de previsión por parte de las administraciones públicas, tanto autonómica como estatal, que deben garantizar el cumplimiento de sus compromisos financieros con el colectivo farmacéutico".

Ante esta situación, el Consell ha remitido una carta al Ministerio de Hacienda solicitando una reunión urgente con el objetivo de abordar con la debida profundidad esta situación crítica y valorar mecanismos de actuación que aseguren la continuidad del servicio que prestan las farmacias a la ciudadanía.

Asimismo, se están coordinando medidas urgentes, tanto financieras como institucionales, que serán evaluadas y aprobadas en el marco de las Asambleas convocadas por los tres colegios, con el fin de establecer una respuesta conjunta frente a esta situación de excepcionalidad.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas