Está previsto que este gesto simbólico se repita el próximo lunes, 7 de julio, a la misma hora.

FUENTE: El Global Farma

Dicho y hecho. Numerosas farmacias de la provincia de Valencia han llevado a cabo a las 11:00 horas de hoy una bajada parcial de persiana durante unos minutos como acto simbólico de protesta frente al impago por parte de la Administración sanitaria de la factura correspondiente al mes de mayo.

La iniciativa, promovida por el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) y anunciada en la Asamblea Extraordinaria del martes 1 de julio, tiene como objetivo visibilizar el malestar del colectivo ante una situación que amenaza la sostenibilidad de las oficinas de farmacia y compromete la continuidad de la prestación farmacéutica a la ciudadanía, al mismo tiempo que no cesa el servicio al paciente, que siempre es la prioridad de los farmacéuticos comunitarios. Desde el MICOF confirman que está previsto que este gesto simbólico se repita el próximo lunes, 7 de julio, a la misma hora.

Tal y como confirmó Vicente Brull, vocal y representante del Comité de Crisis del MICOF, tras la Asamblea General Extraordinaria en la sede del Colegio de Médicos de Valencia, en el caso de que el próximo 8 de julio no se produjera la aprobación del FLA para el abono de la factura, los farmacéuticos intensificarán las medidas previstas. En este marcó también se validó la convocatoria de cierre patronal y posterior manifestación, todavía con fecha por confirmar, “en la que farmacéuticos, familiares y pacientes, se unan para protestar contra los impagos”, señaló Brull.

Entre otras de las medidas aprobadas se encuentra la distribución de una serie de carteles informativos, que estarán disponibles para su impresión y colocación en todas las oficinas de farmacia de la provincia. El objetivo de esta acción es informar sobre el impacto que supone el impago de la factura y sus consecuencias, generando conciencia colectiva sobre una problemática que afecta a toda la población. En la Asamblea también se aprobó la puesta en marcha una estrategia integral de comunicación en medios tradicionales, digitales y redes sociales, con el objetivo de maximizar el alcance de la campaña.

En paralelo, tras su aprobación en la Asamblea, el Colegio ya trabaja en la preparación de diversas acciones jurídicas en coordinación con otras instituciones del sector. Entre ellas se contemplan la reclamación de intereses de demora por parte de los Colegios Profesionales afectados e intensificar las gestiones institucionales con el fin de encontrar vías de solución inmediatas y coordinadas.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas