La Escuela Internacional de Doctorado del CEU celebra una jornada predoctoral en Madrid

Un total de seis doctorandos de la Cátedra DeCo se han desplazado a la Universidad CEU San Pablo de Madrid para participar en las Jornada Predoctorales 2025 en la que han dado a conocer el estado actual de sus proyectos en un acto organizado por la Escuela Internacional de Doctorado del CEU.

La codirectora de la Cátedra, Lucrecia Moreno, y la profesora Mónica Alacreu García, del departamento de Matemáticas, Física y Ciencias Tecnológicas, han acompañado a los doctorandos en la defensa de los siguientes temas:

Amando Mengual Sendra: Asociación entre el uso de fármacos anticolinérgicos, el deterioro cognitivo y la mortalidad en mayores de 75 años intervenidos de fractura de cadera.

Cristina García García: Estudio de los factores que influyen en el envejecimiento saludable y su relación con el deterioro cognitivo en población rural desde la farmacia comunitaria.

Gonzalo Adsuar Meseguer: Adecuación de la prescripción de antidepresivos en pacientes con deterioro cognitivo desde la farmacia comunitaria.

Teresa López de Coca: WOMEN PAIN MEMORY STUDY. Estudio de la microbiota intestinal en mujeres con dolor crónico y queja de memoria.

Ester Piquer Fideli: Evaluación del impacto de intervenciones multidisciplinares en pacientes crónicos de #XarxaPacients.

Mar García Zamora: Influencia de la medicación crónica y la polifarmacia en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

La Jornada ha contado también con la bienvenida institucional por parte de la Dra. Coral Barbas, directora de CEINDO; el Dr. José Luis Lavandera, coordinador del programa y la Dra. Isabel Guillén, coordinadora adjunta de la CEU UCH. Una vez concluidas sus intervenciones el Dr. José Penades, Imperial College Londres, ha impartido una conferencia plenaria titulada “¿Puede el exceso de conocimiento generar excesos que frenen la innovación científica?”.

La Cátedra DeCo es un proyecto impulsado por el MICOF y la Universidad CEU Cardenal Herrera para el fomento del estudio en el área del deterioro cognitivo y el envejecimiento saludable. Ofrece a los colegiados del MICOF y estudiantes de la CEU UCH la posibilidad de involucrarse en proyectos de investigación y participar en las diferentes actividades formativas.

 

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas