El mejor momento es en la mañana antes del desayuno y en la noche antes de cenar. Hacerlo siempre a la misma hora y con calma permite detectar cambios y cuidar tu salud

Te has tomado la tensión arterial en la mañana, en la tarde, en la noche, y notas que los valores son diferentes? No es una falla del tensiómetro, en realidad la presión cambia a lo largo del día según lo que haces, comes o incluso de cómo dormiste. Entonces, ¿a qué hora debería medirse la tensión arterial?

Los expertos recomiendan hacerlo dos veces al día: en la mañana antes del desayuno y en la noche antes de la cena. En ambos casos, lo ideal es hacer dos mediciones seguidas con un minuto de diferencia, y anotar el promedio. Ahora veamos cómo aplicar esto en la rutina diaria.

Recomendaciones de medición según tus hábitos

Muchas personas señalan que no tienen tiempo o que no saben en qué momento encaja mejor la toma de la presión. Aquí tienes algunos ejemplos prácticos con horas concretas:

  • Tómate la tensión arterial apenas te levantes, entre las 6:00 y las 8:00 a.m., antes de bañarte o preparar el desayuno.
  • Si tomas medicinas antihipertensivas: realiza la medición antes de la primera dosis, alrededor de las 7:00 a.m., para que el médico sepa cómo están tus cifras sin el efecto del tratamiento.
  • En la noche, haz la medición entre las 6:00 y las 8:00 p.m., antes de cenar. Evita que sea después de comer o antes de irte a la cama.
  • Si trabajas en turnos u horarios cambiantes, trata de fijar dos momentos diarios. Por ejemplo, al levantarte y luego 12 horas después.
  • En fines de semana o días de descanso, mantén los mismos horarios. Puedes optar por hacerlo a las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m.

Hacerlo en horarios fijos convierte la medición en parte de tu rutina, al igual que cepillarse los dientes o tomar un café, y no en una obligación que cumplir.

Noticia completa en Mejor con salud.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas