Cada mes, el MICOF gestiona un complejo proceso de liquidaciones informativas que asegura el correcto funcionamiento administrativo de las farmacias. En este artículo te contamos en qué consiste y por qué sus plazos son tan ajustados

Las liquidaciones informativas son uno de los procesos clave que cada mes gestiona el MICOF y que resultan imprescindibles para el funcionamiento administrativo y fiscal de las farmacias. Se trata de un procedimiento complejo, con varios pasos encadenados y diferentes organismos implicados, que exige rigor y coordinación para cumplir con los plazos establecidos.

El desarrollo de este proceso se articula en varias fases:

  1. Factura de Conselleria. Incluye todas las recetas de Seguridad Social y debe presentarse, según marca el convenio vigente, hasta el día 5 de cada mes.
  2. Facturación de compañías. Se refiere a las recetas de Muface, Isfas, Mugeju y Mercadona. En este punto, la empresa Datinza procesa tanto las recetas en papel como las hojas HCP, tras recibir por DHL las cajas de restos de las farmacias. Estas facturas deben estar presentadas a los organismos correspondientes antes del día 10.
  3. Mutuas de Seguro Libre. Entre los días 11 y 14 se aborda este bloque, que es más laborioso por la diversidad de formatos que maneja cada mutua: carpetillas, tiques de caja con PVP e IVA o códigos no incluidos en el nomenclátor. Ello obliga a una lectura manual de precintos, lo que ralentiza el procedimiento.
  4. Otros conceptos añadidos. Finalmente, a la liquidación mensual se incorporan cargos y abonos, cánones y la aplicación de reales decretos, completando así todo el proceso.

El elevado volumen de farmacias en la provincia de Valencia, sumado a la diversidad de interlocutores y a la coincidencia de fechas de recogida y entrega de documentación, hace que resulte difícil disponer de las liquidaciones informativas en Sicof antes del día 15 del mes siguiente. Esto repercute en la transmisión de información a los gestores, que la necesitan para la presentación de impuestos ante la AEAT.

En definitiva, la complejidad de los procedimientos y la variedad de formatos y agentes implicados explican la dificultad para acortar los plazos. No obstante, desde el MICOF se trabaja de manera continua para agilizar este engranaje y ofrecer un servicio cada vez más eficiente y útil para los colegiados. Un esfuerzo constante que, aunque no siempre se perciba en el día a día de la farmacia, resulta esencial para que todo el sistema funcione correctamente.

Para cualquier duda o cuestión siempre podéis consultar el apartado de FAQ dentro de la web del Área de Administración y del departamento de facturación o dirigir tu consulta a facturacion@micof.es.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas