Se estima que en torno a dos millones de españoles sufren apnea del sueño sin diagnosticar. La detección y tratamiento de esta afección es fundamental para prevenir otros problemas de salud graves, incluido el cáncer

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno que afecta a entre el 5 y el 7% de la población española. Se caracteriza por provocar pausas en la respiración durante el sueño, lo que interfiere en el descanso. Lo peor es que este problema puede ser el desencadenante de otros graves. Por ejemplo, aumenta a largo plazo el riesgo de padecer enfermedades vasculares, como el ictus.

A pesar de que en España más de 600.000 personas reciben tratamiento, tanto la evidencia científica de los estudios más recientes como la experiencia en las consultas indican que esta enfermedad está infradiagnosticada. Además de crecer entre un 8 y un 10% anualmente, la tendencia es que cada vez más se diagnostique en mujeres.

“En España se calcula que en torno a dos millones de personas padecen apnea del sueño sin diagnosticar, ya que ciertos síntomas típicos como ronquidos, apneas observadas en la noche, despertares frecuentes o sensación de mal descanso se han normalizado”, destaca Alejandra Roncero Lázaro, neumóloga y directora Programa de Investigación en Sueño de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). Un estudio recientemente publicado por The Lancet arroja que en Estados Unidos habrá en 2050 un 35% más de pacientes adultos diagnosticados con AOS. Además, como se ha mencionado, pronostica un aumento relativo mayor en mujeres: se espera que los casos entre mujeres crezcan alrededor de un 65%, alcanzando unos 30,4 millones; mientras que entre hombres el incremento relativo sería de aproximadamente un 19%.

Extrapolando estas cifras con la realidad española, desde Separ advierten que podría ser razonable decir que, dado que hay tendencias demográficas similares (envejecimiento, aumento del índice de masa corporal, etc.), nuestro país también vea un aumento en el diagnóstico de AOS.

Noticia completa en Cuídate Plus.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas