La psoriasis es una enfermedad de la piel que, en los casos moderados-graves, puede afectar a distintas partes del organismo y aumentar el riesgo de padecer otras patologías

La psoriasis es, en principio, una enfermedad de la piel, que se caracteriza por la aparición de placas, que adoptan la forma de manchas rojas elevadas, cubiertas de escamas. Sin embargo, puede ir mucho más allá. Al ser una patología inflamatoria, está relacionada con otras dolencias. No en todos los casos, sino preferentemente en quienes padecen formas moderadas-graves, que son las que tienen una mayor afectación sistémica, es decir, que pueden afectar a múltiples partes del cuerpo. Entre las complicaciones o comorbilidades que se pueden dar destaca la artritis, ya que se calcula que entre el 10 y el 30% de las personas con psoriasis desarrollan artritis psoriásica. También se asocia a un mayor riesgo de infarto de miocardio (y otras patologías cardiovasculares) diabetes, hígado graso, enfermedad inflamatoria intestinal… y a problemas que pueden afectar a la vista, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

La DMAE es una enfermedad compleja multifactorial que constituye una de las principales causas de ceguera central irreversible. Afecta a la parte central de la retina, llamada mácula, y se divide en dos tipos: una forma seca o atrófica y una forma húmeda, hemorrágica o exudativa. Generalmente está causada por el proceso de envejecimiento que afecta a los tejidos del ojo.

Mayor riesgo de DMAE en pacientes con psoriasis

Una nueva investigación, presentada esta semana en el Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), aporta evidencias de que los pacientes con psoriasis tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar DMAE.

El estudio incluyó a casi 23.000 pacientes mayores de 55 años con psoriasis y los comparó con tres grupos de control: individuos con nevus melanocíticos (que son lesiones cutáneas benignas) para representar a otros pacientes dermatológicos; personas con diagnóstico de trastorno depresivo mayor para considerar la enfermedad crónica y la atención médica más o menos continua; y pacientes que se habían sometido a un análisis oftalmológico. Se excluyó a aquellas personas que ya estuvieran diagnosticadas de DMAE.

Noticia completa en Cuídate Plus.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas