Fuente: El Periòdic
Coincidiendo con el Día Mundial del Farmacéutico, el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) ha puesto en valor la evolución de la profesión y su impacto directo en la salud de los pacientes. Entre los avances recientes, destaca la eliminación del tradicional cupón precinto por un sistema de verificación digital, que ha permitido reducir cerca del 90% el uso de papel y simplificar la gestión administrativa en las farmacias comunitarias.
“El farmacéutico de hoy no solo dispensa medicamentos, sino que acompaña a los pacientes en la gestión de su salud. Iniciativas como Xarxa Pacients o la Cátedra DeCo son ejemplos de cómo nos implicamos en el seguimiento de enfermedades crónicas o en la detección precoz del deterioro cognitivo”, subraya Jaime Giner, presidente del MICOF.
En paralelo, el Colegio ha impulsado actividades de proximidad, como ferias de salud y carreras solidarias, en las que se han realizado cribados para la detección de patologías ocultas como la diabetes o la hipertensión arterial.
En la provincia de valencia hay 5.115 farmacéuticos colegiados que desarrollan su labor asistencial en múltiples áreas, todas ellas relacionadas con la salud.
Porque, como dice el lema, si se piensa en salud hay que pensar en la profesión farmacéutica: en los farmacéuticos que ejercen en farmacia comunitaria, en las farmacias hospitalarias, los análisis clínicos, la salud pública, la industria y la distribución farmacéutica, la óptica y acústica, la alimentación, la dermofarmacia, la ortopedia o la docencia; todos y cada uno responden a las necesidades de los pacientes.
Con el lema “Profesión farmacéutica: presencia, entrega y servicio”, el MICOF celebrará el próximo 16 de octubre en San Miguel de los Reyes un acto de homenaje a los farmacéuticos que se vieron afectados por la DANA de 2024. Durante el evento se presentará el documental “Historias farmacéuticas de la DANA” y el protocolo de actuación “Plan de actualización ante emergencias en farmacias comunitarias”, desarrollado junto a Farmamundi, la Dirección General de Farmacia y farmacéuticos que vivieron la emergencia.
Con este balance, el MICOF refuerza su compromiso con la sociedad valenciana, consolidando a la farmacia comunitaria como el servicio sanitario más cercano y accesible para la población.