En cada etapa del embarazo es importante hacer un monitoreo de la salud de la madre y el feto con el fin de evitar posibles complicaciones

Recibir la noticia de que estás embarazada puede generarte un nudo de emociones y muchas dudas. Inevitablemente, es una etapa que trae consigo cambios importantes tanto en tu estilo de vida como en tu cuerpo, tu salud y la del bebé. Por esta razón, es conveniente seguir un calendario de pruebas trimestre a trimestre que monitoree y garantice el bienestar de ambos.

A través de revisiones como análisis de sangre y orina, ecografías y estudios especializados, tu médico u obstetra puede detectar a tiempo posibles irregularidades que ponen en riesgo el desarrollo normal de la gestación. Estas anticipan si hay anomalías en la formación del feto, si tienes problemas de salud o si existen otros factores que pueden generar complicaciones en el parto. ¿Cuáles son las esenciales? A continuación las detallamos.

Pruebas de detección para el primer trimestre del embarazo

Ante la sospecha de que estás en embarazo, lo habitual es que te realices un test casero o que acudas lo antes posible al médico. Una vez lo confirmas, es esencial que inicies un cronograma de controles prenatales para conocer tu estado de salud y el de tu bebé.

Noticia completa en Mejor con salud.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas