Expertos recomiendan combinar los mensajes con visitas y actividades para cuidar el bienestar de los mayores

Indica Sanitas en un comunicado que más del 34 % de las personas mayores de 75 años usa internet a diario, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Aplicaciones como Whatsapp se están haciendo cada vez más habituales en las franjas de edad más altas, lo que reporta ventajas, sobre todo la sensación de cercanía de familiares y allegados, pero también un inconveniente, como advierte la compañía sanitaria. Lo llaman “la soledad conectada”.

Recientemente, un estudio, titulado ‘WhatsApp’s Influence on Social Relationships of Older Adults’, de la University of Applied Sciences FHS de St. Gallen, en Suiza, demostraba que al tiempo que las personas mayores ven los mensajes instantáneos como “caricias digitales”, echan de menos “conversaciones profundas, confidencias y resolución de conflictos” a través del contacto visual con la persona o, al menos, por medio de una llamada telefónica.

Los especialistas de Sanitas Mayores advierten, precisamente, de que recurrir a este tipo de contacto mediante mensajes desemboca en una comunicación “breve y superficial”, así como de “poco cariño”. Además, pueden conllevar una reducción del número de visitas y de llamadas.

Noticia completa en EFE Salud.

 

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas