La demencia se puede prevenir, aunque no totalmente. Llevar un estilo de vida saludable es crucial para mantener en forma el cerebro pero, ¿qué pasa si alguien empieza a cuidarse cuando ya es mayor?

Con el paso de los años, es normal tener algunos problemas de memoria, pero no es un proceso inexorable. El Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra el 1 de octubre, es un buen momento para recordar que, del mismo modo que es posible llegar a una edad avanzada con una forma física excelente, el deterioro cognitivo y la demencia no son ineludibles al final de la vida. La ciencia ha demostrado que enfermedades como el Alzheimer se pueden prevenir con medidas al alcance de cualquier persona. La cuestión es, ¿cuándo hay que ponerse las pilas para que la prevención sea realmente eficaz?

“Nunca es tarde para empezar a cuidarse”, según señala a CuídatePlus Olga Gelonch, psicóloga experta en neuropsicología clínica. “Pero existe una ventana de oportunidad que es mucho más potente cuanto antes se empiece”. Esta experta participa en proyectos sobre intervención cognitiva en el envejecimiento y el deterioro cognitivo en colaboración con WeMind cluster y también está implicada en el WeMind International Forum, que tendrá lugar en Barcelona los días 25 y 26 de noviembre y abordará los temas más candentes en salud mental, neurociencias y longevidad.

Lo ideal es tener un estilo de vida saludable desde la infancia hasta la vejez, ya que se ha comprobado que es lo mejor para llegar a la última etapa de la vida en plena forma mental.  Pero, ¿qué pasa con las personas mayores que no han adoptado nunca hábitos de vida saludables? “Hay estudios que han demostrado que algo se consigue”, aunque empiecen a cuidarse a una edad relativamente avanzada.

Para Gelonch, el inicio de la quinta década de la vida puede ser un buen momento para comenzar a cuidarse. Hay que tener en cuenta que, a partir de los 40, desde el punto de vista cognitivo “ya empezamos a notar una bajada de nuestra capacidad de concentración”. Y eso provoca que, muchas veces, a partir de los 50 “se empiece a padecer más estrés”, en parte debido a que “no tenemos la capacidad que teníamos 10 años antes y eso nos crea ansiedad”.

Noticia completa en Cuídate Plus.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas