El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres y la tercera causa de muerte por cáncer en ellos, por detrás del de pulmón y el de colon. Se estima que en 2025 se diagnosticarán más de 32.000 casos en España, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). El envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida harán que los hombres de edad avanzada sean más en los próximos años. Teniendo en cuenta que la edad es uno de los factores de riesgo de este tumor (en concreto, tener más de 50 años y contar con antecedentes familiares), será irremediable el incremento de casos que los expertos estiman.
En este contexto, la terapia focal se ha revelado como un tratamiento emergente para el cáncer de próstata. Sobre la misma se centrará el congreso internacional “The Focal”, organizado por la Clínica Universidad de Navarra (CCUN) y que se celebrará los próximos 23 y 24 de octubre.
“Se trata de un tratamiento mínimamente invasivo que busca tratar únicamente la zona donde está el tumor, preservando el resto del órgano”, define a CuídatePlus Guillermo Andrés Boville, especialista en Urología en la CCUN. El experto apunta que esta terapia tiene dos ventajas: “La primera es que es un tratamiento prácticamente ambulatorio y no tiene las secuelas clásicas derivadas de los tratamientos radicales en términos de incontinencia de orina y de disfunción eréctil”.
Por otra parte, continúa, “el paciente se recupera de una forma normal prácticamente al día siguiente”. En este sentido, “se parece mucho a una biopsia, pues no requiere de sondajes prolongados, ni de fármacos para el dolor. Es muy poco agresivo”. Respecto a qué tipo de pacientes son los más adecuados para este tipo de tratamiento, “el candidato ideal suele ser aquel con un tumor de riesgo intermedio, con una lesión identificable en la resonancia magnética”, responde Andrés Boville.
Noticia completa en Cuídate Plus.