En plena estación otoñal, cítricos como la mandarina y hortalizas como la col y las espinacas están en su mejor momento. También es tiempo de castañas, de calabazas y de chirimoyas. Descubre todos los alimentos vegetales que te ayudan a cuidar el medio ambiente y tu salud siguiendo la dieta mediterránea

La mejor forma de seguir la dieta mediterránea es ingerir frutas y verduras en abundancia. ¿Cuáles elegir en cada momento? Si te preocupa tanto tu salud como la del planeta, hay dos criterios fundamentales: kilómetro cero y de temporada. Optar por alimentos de temporada y de proximidad es, como resume la nutricionista Marta Pilar de Villar Castilla, del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, “la mejor manera de recibir lo que la naturaleza nos ofrece; primero porque los productos de temporada estarán en su momento óptimo de consumo, tanto por su sabor como por sus propiedades; y también porque estaremos contribuyendo a cuidar el medio ambiente”.

El concepto de kilómetro cero se refiere a la elección de productos vegetales de proximidad, es decir, aquellos cuyo cultivo proviene de una zona próxima; por lo general se suele considerar que deben tener su origen a menos de 100 km del punto de venta al consumidor.

En cuanto a las ventajas de consumir productos vegetales de temporada, los nutricionistas que ponen el acento en la estacionalidad señalan que, al tratarse de los alimentos propios de cada momento del año, responden a una necesidad del cuerpo humano. Así, en otoño e invierno, con la llegada del frío y la falta de sol, el cuerpo nos reclama nutrientes como la vitamina C. Y es precisamente cuando están en su mejor época las verduras ricas en minerales (puerros, coles, espinacas) y los cítricos cargados de vitamina C (naranjas, mandarinas, caquis). En cambio, cuando llegan las estaciones más calurosas -la primavera y, sobre todo, el verano-, el organismo gasta menos calorías, pero necesita más agua. Por eso es tan interesante el consumo de las frutas y verduras ricas en este líquido esencial que están de temporada en el periodo estival: tomate, calabacín, sandía, melón…

Por otro lado, en lo que se refiere tanto al sabor como a la concentración de nutrientes, hay que tener en cuenta que es mucho más probable que las frutas y verduras de temporada hayan madurado al sol y sean recolectadas en su punto óptimo de maduración, lo que redunda tanto en un mejor sabor como en una preservación óptima de sus vitaminas y minerales, que son cruciales para mantener un buen estado de salud.

Noticia completa en Cuídate Plus.

 

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas