Page 17 - 27 LA REBOTICA
P. 17

<< entrevista







            En un mundo globalizado en el que todo evoluciona a   población en general es primordial el seguimiento de
            un ritmo tan vertiginoso ¿Crees que la profesión far-  pacientes crónicos y polimedicados en las patologías
            macéutica en nuestro país avanza en consonancia con   más prevalentes o la implementación de servicios de
            otros países del entorno? ¿Cuáles son nuestras caren-  Conciliación al alta hospitalaria o de transición de nive-
            cias? ¿Y nuestras fortalezas?                     les asistenciales. Todo esto nos permitiría estar en con-
                                                              tacto con otros profesionales sanitarios y adecuar la
            La  comparación  con  otros  países  debe  tomarse  en   terapia farmacológica a las necesidades del paciente,
            cuenta dependiendo del  grado de integración  de los   evitando por ejemplo interacciones entre medicamen-
            equipos multidisciplinares de salud y de la implicación   tos  de  distintos  tratamientos prescritos  por diferen-
            de  la administración. Dicho esto, en  cuanto a servi-  tes profesionales médicos. Cualquiera de los proyec-
            cios de vacunación desde la farmacia comunitaria por   tos a los que he aludido no son realmente difíciles de
            ejemplo vamos bastante atrasados en comparación   implantar. Desde  mi  punto de vista  creo que  lo más
            con  otros  países  como Francia, Reino Unido o Aus-  importante es que haya voluntad política, afán de inno-
            tralia, por ejemplo. Desde siempre el MICOF ha esta-  vación desde la administración pública y, lo más impor-
            do proponiendo proyectos piloto a la Administración   tante, fijarse como objetivo la salud de los ciudadanos.
            sanitaria  para  que  la  ciudadanía  pudiera  vacunarse   Sin salirnos de ese objetivo los farmacéuticos podría-
            contra las patologías más prevalentes como la gripe y   mos ser mucho más útiles de lo que somos ahora den-
            ahora la Covid-19 con el fin de aumentar las ratios de   tro del sistema de salud.
            vacunación, que desafortunadamente en nuestro país
            son bastante bajas. Se ha demostrado que el porcen-
            taje de población inmunizada para la gripe en Francia
            ha aumentado notablemente desde que las farmacias
            comunitarias  pueden  administrar las  vacunas. No es   "Una de nuestras grandes
            tan descabellado pensar que se pudiera hacer aquí.
                                                                 fortalezas es nuestra
            Una de nuestras carencias es precisamente la falta de   capacidad de colaboración
            implicación de la administración  en  el  desarrollo de
            proyectos multidisciplinares en los que los farmacéu-  y de tomar la iniciativa
            ticos podrían aumentar su integración dentro del siste-
            ma de salud. Por ejemplo, los farmacéuticos comunita-  para salvaguardar la salud
            rios podríamos colaborar todavía más en cribados de   de la población"
            patologías. Actualmente ya colaboramos en proyectos
            de cribado de diabetes, gracias al  servicio DETECTA
            SUCRE del  MICOF  o de  deterioro cognitivo gracias  a
            la colaboración con la Cátedra DeCo de la Universidad
            UCH CEU.
                                                              ¿Y qué proyectos del MICOF crees que son “exporta-
            Y esa es una de nuestras grandes fortalezas: nuestra   bles”?
            gran capacidad de colaboración y de tomar la inicia-
            tiva  en  proyectos  que  son  de  gran  importancia  para   Cualquiera de los servicios profesionales farmacéuti-
            salvaguardar la salud de la población y la prevención   cos asistenciales de nuestro catálogo son más que ex-
            de enfermedades. Todo ello unido a la capilaridad de   portables. De hecho, están diseñados para que puedan
            la farmacia comunitaria y un modelo que permite la   ser aplicables prácticamente en cualquier territorio. En
            existencia tan fundamental de la farmacia rural, máxi-  cualquier región o país es necesario luchar contra el
            mo exponente de esa capilaridad y de presencia de un   hábito tabáquico o disminuir la tasa de personas con
            establecimiento sanitario en zonas muy despobladas   diabetes, especialmente en las regiones más desarro-
            con una falta notable de servicios.               lladas en las que los hábitos de vida son menos salu-
                                                              dables. Para ambas contamos con el proyecto SENSE
            Vacunación en la oficina de farmacia, cribado de pa-  FUM o DETECTA SUCRE. Aparte de la ayuda que el far-
            tologías epidémicas o pandémicas, acceso a la histo-  macéutico puede prestar en la ordenación del botiquín
            ria clínica del paciente… son prácticas habituales en   o en revisión de tratamientos, entre otros. Y cada vez
            otros  países  ¿Qué  modelos  o  proyectos  consideras   se hace más necesario que el paciente crónico tome el
            que podríamos implantar aquí?                     control de su enfermedad para mejorar su calidad de
                                                              vida. Y ahí proyectos como Xarxa Pacients son funda-
            Precisamente el acceso a la historia clínica del pacien-  mentales.  También el proyecto para el fomento de la
            te es una demanda casi histórica de este Colegio. Pien-  investigación, estudio y realización de trabajos científi-
            so que para mejorar la salud de los pacientes y de la   cos en el área del deterioro cognitivo y el envejecimien-


                                                                                       LA rEBoTiCA • 017 •
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22