Page 19 - 27 LA REBOTICA
P. 19
<< entrevista
para conocer las últimas novedades farmacológicas,
pero también para discutir sobre el papel del farmacéu-
tico dentro del sistema de salud. Y tanto en el Congre-
so Nacional como en el Internacional, celebrados en
Sevilla, los temas que más peso tuvieron fueron la res-
puesta de la profesión farmacéutica a la pandemia y el
desarrollo de servicios asistenciales en las farmacias.
Ambos estuvieron muy relacionados puesto que tras
la pandemia se han generado multitud de soluciones
asistenciales para garantizar el acceso de los pacientes
al medicamento. Me quedo con las palabras del presi-
dente de la Federación Internacional Farmacéutica
(FIP), Dominique Jordan, en las que destacó que se ha
demostrado que los farmacéuticos y las farmacias son
parte integrante de un sistema sanitario que funciona
bien y hemos visto cómo el alcance de nuestras activi-
dades se ha ampliado a un ritmo sin precedentes para
prestar más servicios.
En el caso del Congreso Internacional de la SFML se
trató el presente y futuro de los medicamentos biológi-
cos, teniendo en cuenta también a la pandemia como
un acicate para el desarrollo y comercialización de
vacunas contra la Covid-19 con una rapidez sin prece-
dentes de cara a intentar frenar el virus lo antes posible
al convertirse en una de las peores amenazas globales
de los últimos tiempos.
¿A qué retos se enfrenta el farmacéutico global?
En estas citas también se destacan todos los aspec-
tos que preocupan a los farmacéuticos de todo el mun- Al respecto me quedo con las conclusiones a las que
do como por ejemplo el hecho de que el paciente se se llegaron en la Jornada “El nuevo rol de la oficina de
muestre como el centro de atención, la necesidad de farmacia en la reconstrucción del Sistema Nacional
establecer equipos multidisciplinares o la mejora de los de Salud” que celebramos en el MICOF el pasado 5
resultados de salud. de abril. Conclusiones que se integraron en un decá-
logo del que yo destacaría como retos, por ejemplo, el
¿Qué te traes de estos Congresos? ¿Ha servido para hecho de que la prestación de una cartera de servicios
generar nuevas líneas de trabajo dentro del MICOF a de carácter asistencial en las oficinas de farmacia debe
nivel internacional? ser una opción para los establecimientos, que deberán
cumplir unos requisitos y asumir unos compromisos
Lo más importante es que en todos los casos se tra- con el sistema y con el paciente y para lo que se debe
ta de las primeras grandes citas de la profesión de facilitar el acceso del farmacéutico comunitario a los
manera presencial tras la pandemia. Había muchas datos clínicos necesarios como un profesional sanita-
ganas de vernos y de poder compartir en persona rio más del sistema, desarrollando las actuales herra-
ideas y proyectos. Lo siguiente más importante que mientas informáticas para disponer de unos cauces de
nos traemos, en este caso del Congreso Nacional, es comunicación y coordinación fluidos entre la oficina de
que Valencia será la sede de este evento en febrero de farmacia y el centro de Atención Primaria o, en su caso,
2024. Una gran noticia que como Colegio nos causa el servicio de Farmacia Hospitalaria de referencia. Creo
una gran emoción y satisfacción. También tuvimos la que la integración de los farmacéuticos como parte de
ocasión en el Congreso de la FIP de traernos el com- equipos multidisciplinares de cuidado de la salud es
promiso de relanzar colaboraciones con Coimbra para fundamental para ofrecer continuidad asistencial en el
potenciar el convenio. Como nuevas ideas y líneas de sistema de Salud. Desde el MICOF siempre hemos de-
trabajo destacaría posibles nuevos cribados en Salud fendido que toda la planificación sanitaria ha de estar
Pública, colaboraciones para la Vocalía de Industria centrada en el paciente como principal beneficiario de
y diversos proyectos con universidades en los que los servicios de salud y hacer partícipes a estos y a las
estamos trabajando y daremos a conocer cuando se sociedades que les representan que ha de ser una prio-
pongan en marcha. ridad en el desarrollo de políticas sanitarias. n
LA rEBoTiCA • 019 •