Page 35 - N37 REBOTICA
P. 35

servicios profesionales asistenciales farmacéuticos >>  << servicios profesionales asistenciales farmacéuticos








 Fórmula DE KLiGMAN



 Eva Santamatilde Meseguer



 Directora Técnica de Laboratorio



 a hiperpigmentación es el oscurecimiento de la
 piel  causado por una  cantidad  anormalmente   TABLA  II.  EFECTOS  SECUNDARIOS  MÁS  FRE-
 alta del  pigmento cutáneo melanina. Este au-  CUENTES  ASOCIADOS  A  TRATAMIENTOS  CON
 ment
 L o de la melanina puede deberse a tres fac-  FÁRMACOS DESPIGMENTANTES
 tores: genético, hormonal y a la radiación ultravioleta.
 Se trata de un trastorno que, por su componente estéti-  Descamación de la piel
 co, puede afectar en la calidad de vida de las personas
 que lo sufren. En la actualidad, hay distintos tratamien-  Enrojecimiento
 tos médico-estéticos como pueden ser los peelings o
 láseres y, no menos importantes, los fármacos despig-  Picor
 mentantes de uso tópico.
 Hipersensibilidad  contiene hidroquinona 4%, tretinoína 0,05% y acetónido   se debe a que actúa inhibiendo la tirosinasa, enzima
 Estos fármacos pueden utilizarse como monofármacos o   de fluocinolona 0,01%.   implicada en la formación de melanina. Es eficaz a con-
 en combinación con otros, de forma que se aumenta el         centraciones  entre  2  y 4%, pudiendo utilizarse  a  con-
 efecto despigmentante con menos efectos adversos.  Ardor     centraciones superiores, aunque no se recomienda por
             TABLA III. FÓRMULA DE KLIGMAN MODIFICADA         producir irritación y sensibilización.
 La fórmula de Klingman es el punto de inicio de los tra-  FUENTE: de Arriba Muñoz L, Hortal Meneses L, de Lara Muñoz R,
 tamientos despigmentantes. Se trata de una combina-  Fernández Pozuelo C. Fórmula de Kligman versus otros despigmen-  Hidroquinona                   2-4% Hidroquinona       2-4%  El ácido retinoico presenta acción queratolítica, facilita
 ción triple desarrollada por Kligman que, originalmente,   tantes asociados con peeling. Medicina Estética. 2019;59(2):6‑13.  la penetración del resto de principios activos y coadyu-
 estaba compuesta por hidroquinona 5%, tretinoína 0,1%   https://doi.org/10.48158/MedicinaEstetica.059.01  va la acción despigmentante al dispersar el pigmento
 y dexametasona 0,1%.   Retinoico ácido    0,02-0,05% Glicólico ácido   8-12%  melánico. Tiene mayor efectividad asociándolo con la
 La formulación magistral nos permite adaptar las dosi-       hidroquinona y presenta el  inconveniente  de producir
 TABLA I. FÓRMULA DE KLINGMAN  ficaciones, de forma que se ha formulado con dosis me-  Fluocinolona acetónido  0,01% Indometacina         3%  irritación.
 nores de ácido retinoico o de hidroquinona obteniendo        Los corticoides tópicos también actúan como despig-
 Hidroquinona        5%  buenos resultados, así como con corticoides de baja   Base beeler c.s.p.          100g  Base beeler c.s.p. 100g  mentantes, al inhibir de forma no selectiva la melano-
 potencia. Además, en lugar de corticoides también se         génesis, pero su finalidad en esta formulación es la de
 Retinoico ácido                                     0,1%  podría utilizar antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)   reducir los efectos secundarios asociados a la hidro-
 como la indometacina, que demuestra una eficacia si-         quinona y al ácido retinoico. n
 Dexametasona  0,1%  milar a los corticoides.  Hidroquinona                         2-4%


 Base beeler  c.s.p.   100g  En caso de intolerancia al ácido retinoico o ausencia de   Retinoico ácido    0,02-0,05%
 protección solar, también podría utilizarse ácido glicóli-
 co, menos eficaz, pero mejor tolerado.  Indometacina                            3%  ...............................................................................................
 FUENTE: de Arriba Muñoz L, Hortal Meneses L, de Lara Muñoz R,   Base beeler  c.s.p. 100g  Bibliografía:
 Fernández Pozuelo C. Fórmula de Kligman versus otros despigmen-  En todos los casos, se trata de formulaciones muy sen-  ...............................................................................................
 tantes asociados con peeling. Medicina Estética. 2019;59(2):6‑13.     sibles a la oxidación por su contenido en hidroquinona   FUENTE: de Arriba Muñoz L, Hortal Meneses L, de Lara Muñoz R,
 https://doi.org/10.48158/MedicinaEstetica.059.01.Umbert,   y ácido retinoico, lo que  hace necesaria la presencia   Fernández Pozuelo C. Fórmula de Kligman versus otros despigmen-  De Arriba Muñoz L, Hortal Meneses L, de Lara Muñoz R,
 Pablo, Llambí Francesc. La formulación en la dermatología del   de antioxidantes adecuados y un envasado hermético.   tantes  asociados  con  peeling.  Medicina  Estética.  2019;59(2):6‑13.  Fernández Pozuelo C. Fórmula de Kligman versus otros
 2010. Acofarma Distribuciones SA.  Además, como excipiente, lo más adecuado es utilizar   https://doi.org/10.48158/MedicinaEstetica.059.01.  Umbert,  Pa-  despigmentantes asociados con peeling. Medicina Es-
 emulsiones  de  poco contenido graso para  mitigar la   blo, Llambí Francesc. La formulación en ladermatología del 2010.   tética.  2019;59(2):6‑13.  https://doi.org/10.48158/Me-
 Está combinación de principios activos tiene numero-  irritación.  Acofarma Distribuciones SA.  dicinaEstetica.059.01.
 sos efectos secundarios; por lo que, su composición          Umbert, Pablo, Llambí Francesc. La formulación en
 ha  sufrido  distintas  modificaciones  con  el  objetivo   Aunque existen diferentes formulaciones, la combina-  La hidroquinona es el despigmentante más eficaz y el   la dermatología del 2010. Acofarma Distribuciones
 de  mantener  su  eficacia,  minimizando  los  efectos    ción mejor estudiada, y por ello la más recomendable,   tratamiento de referencia. Su acción  despigmentante   SA.
 adversos.  es la  fórmula  de  Kligman  modificada. Esta fórmula



 • 034 • LA rEBoTiCA                                                                   LA rEBoTiCA • 035 •
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40