Page 41 - N47 REBOTICA
P. 41
comisión de museo >> << comisión de museo
un periodo oscuro Consejo de Castilla, que el 11 de quietudes profesionales acabaron
marzo de 1828, otorgó la continua- imponiéndose, y en los dos años
ción de la antigua estructura cole- siguientes, pasó a llamarse la AC-
gial, constituida ahora como Cole- TUALIDAD FARMACÉUTICA.
gio Farmacéutico. Muy próxima en el tiempo, la Ley
a transición de la botica a table del número de farmacias, En Valencia, la situación se repitió, General de Sanidad de 1855, im-
la farmacia durante el si- concentrado especialmente en el aunque más tardíamente. El Cole- pulsó la idea de agrupar al colec-
glo XIX supuso sin duda un centro de las ciudades, pero ese gio de Boticarios de Valencia sub- tivo farmacéutico valenciano en
Lavance, pese a lo cual, no incremento desproporcionado con sistió hasta el año 1819, en que, un Colegio Farmacéutico que les
estuvo exenta de dificultades. La la población provocó inicialmen- dos nuevos farmacéuticos esta- diera voz y defendiera sus intere-
aplicación de las ordenanzas de te un derrumbe de precios, y una blecidos en pueblos inmediatos a ses. A instancias de los subdele-
1804 que permitía abrir oficinas práctica desleal de la profesión, Valencia, se negaron a pagar los gados de farmacia de la provincia,
de farmacia a cualquiera de los sin el arbitrio de una institución co- 3.000 reales por su incorporación, que convocaron a los profesores
nuevos titulados ahí donde quisie- legial. Paralelamente, el siempre más los derechos del síndico, vo- D. Miguel Domingo de Valencia en el salón del Insti-
ran, sin tener que sufragar ningu- latente intrusismo de drogueros, cales y demás, amén de 7 reales y Roncal** tuto Médico Valenciano el 29 de
na tasa a los colegios de botica- especieros y sanadores se con- a cada farmacéutico establecido, noviembre de 1862, se formó una
rios, hizo que estos, desprovistos virtió en una plaga, frente a la que y un cucurucho de confites , y al comisión integrada por Domingo
(1)
de financiación desaparecieran. la autoridad establecida no alcan- recurrir al arbitrio de la Junta Su- Roncal como presidente, los se-
D. José Miguel zaba a responder con efectividad. perior Gubernativa, ésta falló a su ñores Cabello, Emo y Senjordi
Nemesio Casabán. Apenas disponemos de datos de Ante la gravedad de la crisis, los favor, en virtud de las ya referidas como vocales, y Monge actuan-
lo acontecido en Valencia. Sin em- antiguos boticarios y los nuevos ordenanzas de 1804, que deroga- do de secretario, a quienes se
Licenciado en Farmacia, bargo, sí conocemos algo mejor licenciados en farmacia se unieron ban los privilegios de la antigua encomendó la tarea de redactar
con título de postgrado lo que pasó en otras poblaciones acudiendo a la Real Junta Supe-
especialista en audiometría como Barcelona. Tras la desapa- rior Gubernativa, reclamando una institución colegial, de modo que, un reglamento y preparar cuanto
falto de recursos, el Colegio de fuera menester para la puesta
y audioprótesis. rición en 1806 del Colegio de Bo- subdelegación con autoridad para Boticarios de Valencia se extin- en marcha de un colegio profe-
Colegiado de este Colegio ticarios de Barcelona, la libertad reprimir aquellos desafueros, pero, guió. Lo que vino después, es de sional. A ello se dedicaron con
desde 1980, y titular de de establecimiento de los nuevos viéndose desatendidos en sus de- suponer, fue similar a lo ocurrido diligencia, y el 29 de enero de
oficina de farmacia en licenciados trajo un aumento no- mandas, recurrieron al Supremo en Barcelona y en general en las 1864 constituyeron el Colegio de
Torrente desde 1980. grandes poblaciones, la acumula- Farmacéuticos de Valencia, dan-
ción de nuevas farmacias en los do cuenta de su fundación al Go-
Miembro de la Comisión centros urbanos, conflictos entre bernador Civil de la provincia, así
de Servicios Culturales boticarios y farmacéuticos, y el como al Consejo de Sanidad del
del MICOF.
descontrol del intrusismo profe- Reino. En el mismo acto de cons-
sional. En ese ambiente, hizo su titución, se procedió a la elec-
aparición en 1853, la Sociedad ción de una primera junta de go-
Farmacéutica de Valencia, en un bierno, recayendo los cargos en
principio, más preocupada por la la mayoría de los miembros de
BOLETÍN ECONÓMICO situación financiera de sus miem- la susodicha comisión, aunque,
bros, o, al menos eso sugiere la salvo la presidencia que asumió
FARMACÉUTICO edición en 1857 de su revista, el Miguel Domingo Roncal, el resto
de 1891
BOLETÍN ECONÓMICO FARMA- desconocemos la forma precisa
CÉUTICO. Sin embargo, otras in- en que se distribuyeron .n
(2)
Participantes del 1 Congreso Médico-farmacéutico (1 y 2) BOSQUEJO DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA DE VALENCIA de Juan B. Peset (1876).
er
Regional (26-31 de diciembre de 1891), una de las er
últimas actividades del Instituto Médico Valenciano* (*) Foto del 1 Congreso, extraído de: El Instituto Valenciano y su Boletín (1841-1896).
(**) Foto de la Biblioteca Virtual de la Real Academia Nacional de Farmacia (BVRANF).
• 040 • LA rEBoTiCA LA rEBoTiCA • 041 •