Page 30 - N51 REBOTICA_Febrero ok
P. 30

servicios profesionales farmacéuticos asistenciales >>






            uso de liposomas en el

            tratamiento de la alopecia





            Helena Camacho Borrás


            Graduada en Farmacia. Laboratorio MICOF






                    oy en día, las  vías  de  administración de  fár-
                    macos más empleadas y por lo tanto las más
                    comunes son  la  vía oral  y  la  parenteral.  Sin
           Hembargo, en los últimos años la investigación
            para desarrollar formulaciones que puedan administrar-
            se por otras vías está cobrando una gran importancia
            en el campo de la Tecnología Farmacéutica, entre ellas,
            la administración de fármacos por vía tópica debido a
            la multitud de ventajas que presenta respecto al resto,
            entre otras;

               -  Acción localizada: la administración cutánea per-
                 mite tratar áreas específicas sin producir efectos
                 a nivel sistémico, lo que resulta especialmente útil
                 para el tratamiento de patologías dermatológicas.  Imagen 1: Vías de penetración de moléculas a
                                                                              través de la piel [2].
               -  Reducción de efectos adversos sistémicos: el he-
                 cho de  aplicar el  fármaco  de  manera localizada   La vía transepidérmica es la principal ruta de permea-
                 reduce significativamente los efectos adversos a   ción de fármacos, mediante la cual los compuestos pe-
                 nivel sistémico.                             netran a través del estrato córneo intacto. A su vez está
                                                              formada por dos micro-vías:
               -  Comodidad y facilidad de uso: las formulaciones
                 tópicas generalmente son más fáciles de aplicar y   -  Vía intercelular: el fármaco penetra a través de la
                 permiten que el paciente pueda tratarse de mane-  matriz lipídica que hay entre los corneocitos. Los
                 ra autónoma, mejorando, por lo tanto, la adheren-  fármacos lipofílicos difunden a través de los espa-
                 cia al tratamiento.                              cios extracelulares y los más polares a través de
                                                                  la parte hidrofílica de los lípidos. Es la vía principal
            Sin embargo, la piel es la primera barrera de protec-  para la mayoría de las moléculas.
            ción que posee el ser humano cuya función es dificul-
            tar la penetración de agentes externos al interior del   -  Vía intracelular: el fármaco atraviesa el corneocito
            organismo. Esta es la razón por la que es necesario   y los lípidos extracelulares que forman el estrato
            desarrollar nuevas estrategias que permitan mejorar   córneo, lo que la convierte en una vía menos rele-
            la biodisponibilidad de los fármacos vía dérmica y    vante.
            transdérmica.
                                                              La vía apendicular es la más rápida, mediante la cual los
            VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS A TRA-         compuestos penetran a través de las glándulas sudorí-
            VÉS DE LA PIEL                                    paras, sebáceas o folículos pilosos.

            En la Imagen 1 se puede observar una representación   Las características fisicoquímicas del fármaco determi-
            gráfica de las vías de penetración de los fármacos a tra-  narán cual será la ruta mayoritaria para su penetración a
            vés de la piel (cabe destacar la posibilidad de actuación   través de la piel. El que los activos recorran un camino u
            de otros mecanismos simultáneamente).             otro dependerá del excipiente en el que van esos activos




            • 030 • LA rEBoTiCA
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35