Page 31 - N51 REBOTICA_Febrero ok
P. 31
<< servicios profesionales farmacéuticos asistenciales
y el caracter lipófilo o hidrófilo que tengan. Los activos Algunas de las ventajas que presenta el uso de liposo-
hidrófilos se absorberán mejor por la vía intracelular y mas como sistemas vehículo en la administración dér-
los lipófilos por la vía intercelular. mica de fármacos son:
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADMINISTRA- - Los liposomas son vehículos aptos para la admi-
CIÓN TÓPICA DE FÁRMACOS: ¿QUÉ ES UN LIPO- nistración de fármacos tanto lipófilos como hidró-
SOMA? filos debido a que poseen carácter anfipático.
Son nanovehículos lipídicos con forma esférica que se - Son moléculas biocompatibles y biodegradables,
forman de manera espontánea cuando los lípidos que pues están formados por fosfolípidos semejantes
las conforman se dispersan en un medio acuoso. Fue- a las membranas celulares, aumentando así su se-
ron obtenidos por primera vez en 1961 por Alec Douglas guridad.
Bangham, desde entonces se utilizan para mejorar la
administración de fármacos, convirtiéndose en una de - La encapsulación de las formas activas protege
las estrategias más estudiadas con el fin de mejorar la al fármaco de posibles fenómenos biológicos de
administración de fármacos vía transdérmica. degradación; aumentando su índice terapéutico y
biodisponibilidad.
Los liposomas son vesículas que envuelven un volumen
acuoso, formados por una o múltiples bicapas de lípi- - Al ser una forma farmacéutica no invasiva y au-
dos relacionadas íntimamente con la composición de toadministrable, la aceptación por parte de los pa-
las membranas celulares. Generalmente, los lípidos cientes es alta, disminuyendo a su vez el abando-
más empleados para su formación son los fosfolípidos, no del tratamiento.
los cuales poseen dos cadenas hidrocarbonadas y una
cabeza apolar permitiendo que el fármaco se disponga De forma paralela al estudio sobre estos sistemas vesi-
en una zona u otra del liposoma atendiendo a su lipofília culares, también se ha investigado el mecanismo de ac-
(Imagen 2 y 3). ción por el cual el uso de liposomas en administración
dérmica brinda una ventaja respecto a la administración
tradicional. De hecho, los mecanismos de liberación,
adsorción y permeación a través de la estructura de la
piel dependerán en gran medida del tipo de liposoma
utilizado.
Imagen 2: Estructura básica de un liposoma cargado con
fármaco hidrofílico.Se representa la disolución de la sustancia
activa en la fase acuosa, es decir, en su parte polar (cabeza) [3].
Imagen 4: Mecanismos de acción de los liposomas [2]
En la Imagen 4 se muestran algunos de los mecanismos
de acción de los liposomas como sistemas de adminis-
tración tópica de fármacos.
A. Mecanismo de fármaco libre: las vesículas son
consideradas un vehículo que ofrece una liberación
controlada del fármaco, de manera que, el fármaco
Imagen 3: Estructura básica de un liposoma cargado con
fármaco lipófilo.Representa la disolución de la sustancia activa permea de forma independiente cuando se libera de
en la fase lipídica, es decir, en la parte apolar (colas) [3]. las vesículas.
LA rEBoTiCA • 031 •