Page 7 - N51 REBOTICA_Febrero ok
P. 7
<< micof al día
el micof se une a la demanda de mantener
el prospecto en papel de los medicamentos
l Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuti-
cos de Valencia (MICOF), ha manifestado su
apoyo a la petición de mantener el prospecto
Een papel de los medicamentos realizada por
La Organización Médica Colegial de España (OMC), el
Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CG-
COF), la Organización de Consumidores y Usuarios
(OCU), la Plataforma de Organizaciones de Pacien-
tes (POP) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas
(PMP), así como a sus solicitudes.
Por un lado, mantener el prospecto en papel como obli-
gación legal de manera que este formato debe seguir
acompañando a los medicamentos dispensados en
farmacias comunitarias, lo que garantiza que la infor-
mación esté siempre disponible de manera inmediata
y accesible.
Según un informe de la propia Comisión Europea so-
En segundo lugar, promover medidas inclusivas, tenien- bre el estado de la Década Digital, fechado en julio de
do en cuenta que las herramientas digitales deben ser 2024, solo el 55,6% de la población de la Unión Euro-
complementarias, lo que asegura que ningún paciente pea posee las competencias digitales básicas, lo que
quede excluido por falta de acceso o conocimientos. demuestra que millones de ciudadanos carecen de los
conocimientos necesarios para consultar información
También fomentar estudios de impacto. Antes de imple- electrónica de manera autónoma. Además, un estudio
mentar cambios significativos en el formato de los pros- efectuado por OCU en 2022 reveló que el 78% de los
pectos es necesario evaluar el impacto real sobre los pa- españoles preferían disponer del prospecto en formato
cientes, especialmente en los colectivos más vulnerables. en papel.
Asismimo, es necesario proteger a los colectivos vul- Por otro lado, frente al plazo de 5 años propuesto por
nerables, por lo que se insta a las autoridades a con- la Unión Europa para la desaparición de los prospectos
siderar las necesidades específicas de las personas de los medicamentos en papel, el máximo represen-
mayores, polimedicadas y con recursos limitados al tante de los farmacéuticos valencianos indicó que la
diseñar nuevas políticas sobre la información de los adaptación del prospecto al formato digital “requiere
medicamentos. de más tiempo, por lo que el plazo indicado resulta in-
suficiente”, ha indicado. Además, Giner hizo hincapié
Y, por último, impulsar campañas educativas median- en que esta transformación digital “debe ser progre-
te el desarrollo de iniciativas que sensibilicen a la po- siva” y para ello “se han de poner en marcha diversas
blación sobre el uso seguro de medicamentos, apro- iniciativas que ayuden a los usuarios más vulnerables
vechando tanto el formato en papel como las nuevas a consultar información electrónica de manera autóno-
tecnologías. ma; herramientas digitales que actualmente descono-
cemos como serían”, añadió.
PROFUNDA BRECHA DIGITAL
No obstante, y dado que los profesionales farmacéuti-
El presidente del MICOF, Jaime Giner, indicó que la eli- cos poseen una gran vocación de servicio público sa-
minación del prospecto en papel generaría “una profun- nitario y social, desde la entidad colegial farmacéutica
da brecha digital entre los pacientes más vulnerables”. destacaron que, en el caso de que esta medida no sea
Además, Giner matizó que “esta dificultad de algunos reversible, los farmacéuticos, como han hecho siem-
pacientes para acceder a la información del medica- pre, ofrecerán todo su apoyo a los pacientes con mayo-
mento, sobre todo a las contraindicaciones que con- res dificultades para acceder a las tecnologías digitales
llevan los fármacos, generaría un gran riesgo para la para que estos conozcan las características del fárma-
salud de millones de ciudadanos”. co que están tomando. n
LA rEBoTiCA • 07 •