Lucía llevaba años sin decir una palabra y parecía haber perdido toda conexión con el mundo. Su Alzheimer estaba muy avanzado y nada hacía presagiar lo que sucedió ese día. Cuando su hijo se acercó a ella, en su cara se dibujó una amplia sonrisa y dijo claramente: “Daniel, hijo mío”. No es algo que suceda todos los días, pero se han descrito numerosos casos. Es lo que se conoce como lucidez paradójica. Aunque este fenómeno aún no está suficientemente documentado, un alto porcentaje de profesionales dedicados a la asistencia a personas con demencia lo han vivido. Se están empezando a investigar a fondo los mecanismos que están detrás y su significado desde el punto de vista tanto médico como ético y humano.
Hay profesionales sanitarios que a lo largo de su trayectoria nunca han presenciado un episodio claro de recuperación completa de la lucidez, pero sí han sido testigos de situaciones que llevan a replantearse el estado cognitivo de estas personas. Así lo explica a CuídatePlus el médico geriatra José Manuel Marín-Carmona, expresidente de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología: “Algunos pacientes en una situación de deterioro muy avanzado, que entendemos que están prácticamente desconectadas del entorno, mejoran cuando se relacionan con determinadas personas, con lo cual podemos considerar que siguen manteniendo una capacidad cognitiva que no les reconocemos”.
Características de los episodios de lucidez
Una encuesta realizada en centros neurológicos, geriátricos y de cuidados paliativos de Estados Unidos y ocho países europeos identificó 124 casos de lucidez paradójica en personas con demencia. Según recoge Marín-Carmona en una revisión sobre este fenómeno realizada junto al también geriatra Baldomero Álvarez-Fernández y publicada en 2024 en Revista Española de Geriatría y Gerontología, “la situación cognitiva basal de los casos reportados era de estar la mayor parte del tiempo inconscientes (27%) o conscientes pero con desconexión del entorno o graves dificultades de memoria y atención (67%)”. Durante el episodio de lucidez, “el 79% de las personas con demencia mostraron un estado cognitivo claro coherente y con comunicación oral normal, mientras que otro 13% de ellos revelaron alguna incoherencia en la comunicación oral”.
Noticia completa en Cuídate Plus.