Entrenar con pesas a esta edad no solo te da fuerza, también mejora tu estado físico y mental para vivir con más independencia y confianza

¿Sabías que a partir de los 50 años es posible perder entre un 1 % y 2 % de masa muscular cada año? Es preocupante, sí. Pero empezar a entrenar con pesas puede ayudar a frenar esa pérdida. Estudios científicos no solo respaldan su práctica segura entre adultos mayores, sino que también lo asocian con músculos y huesos más fuertes, y una mejor calidad de vida.

Por supuesto, hay algunas consideraciones previas que debes implementar para reducir el riesgo de lesiones, aprovechar al máximo cada entrenamiento y ajustar el ejercicio a tu condición física y estado de salud. ¿Aún no sabes cómo comenzar? A continuación, te compartimos 6 consejos prácticos para iniciarte con confianza en el entrenamiento con pesas y mantener la motivación a largo plazo.

1. Comienza con poco peso y prioriza la técnica

No pienses que debes levantar mucho peso para empezar, no hace falta. Al inicio, la prioridad está en aprender a hacer los ejercicios de forma correcta. Alcanzar una buena técnica es esencial para evitar lesiones y progresar con seguridad.

 

Puedes comenzar entrenando frente a un espejo, solo con tu propio cuerpo o bandas de resistencia. Esto te permitirá corregir tu postura y dominar el movimiento antes de añadir peso. De este modo, conseguirás adaptarte poco a poco sin exponer tu salud.

Una vez tengas control sobre cada movimiento con la técnica adecuada, puedes empezar a sumar peso. ¿Cómo lo puedes hacer? Esto depende del grupo muscular que deseas a entrenar.

Noticia completa en Mejor con salud.

 

 

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas