Ante el diagnóstico de intolerancia a la lactosa, es necesario hacer algunos ajustes en la dieta. Hay que tener en cuenta que esta sustancia no solo está presente en los productos lácteos. ¿Te interesa saber más al respecto?

Los pacientes con intolerancia a la lactosa deben ajustar su alimentación para evitar síntomas digestivos como la hinchazón o distensión abdominal. Esta condición se caracteriza por una baja producción de lactasa, que es la enzima que permite digerir la lactosa.

Pero, ¿qué es la lactosa? Pues bien, se trata de un azúcar que se encuentra de forma natural en la leche materna, los lácteos y en muchos alimentos preparados. A continuación, te contamos más al respecto.

Intolerancia a la lactosa

Cuando el organismo no produce suficiente lactasa, o bien, no la usa de forma adecuada, la persona puede sufrir intolerancia a la lactosa. Este trastorno digestivo tiene diversas manifestaciones clínicas y puede aparecer desde la infancia. De hecho, hay quienes están genéticamente predispuestos a padecerla.

Ahora bien, en ocasiones ocurre en la edad adulta, ya que el cuerpo va perdiendo su capacidad para producir esta enzima. Es posible que se tolere cierta cantidad de lácteos sin sufrir síntomas, pero no en todos ocurre de la misma manera.  Por eso, si aparecen los siguientes síntomas tras consumir estos productos, lo mejor es acudir al médico.

Noticia completa en Mejor con salud.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas