La gingivitis representa una de las afecciones bucales más comunes en la población general. Se trata de una inflamación de las encías causada, en la mayoría de los casos, por la acumulación de placa bacteriana en el margen gingival. Aunque se considera una forma leve de enfermedad periodontal, su relevancia clínica no debe subestimarse: si no se diagnostica y trata a tiempo, puede evolucionar hacia una periodontitis, una patología irreversible que conlleva la destrucción del tejido que sostiene los dientes, llegando incluso a provocar su pérdida.
Comprender qué es la gingivitis, cómo se manifiesta, y sobre todo, cómo se trata de forma eficaz, resulta esencial para mantener la salud de las encías y prevenir complicaciones mayores. En este contexto, la prevención y el tratamiento precoz se convierten en pilares fundamentales de la salud bucodental.
¿Qué ocurre en las encías cuando aparece gingivitis?
La gingivitis comienza con una alteración del equilibrio de la microbiota oral. En condiciones normales, la boca alberga una compleja comunidad de bacterias que conviven en armonía con el huésped. Sin embargo, cuando no se elimina adecuadamente la placa dental —una película pegajosa compuesta por bacterias, restos alimenticios y saliva— esta se acumula sobre los dientes y cerca del margen gingival. Con el tiempo, las bacterias patógenas proliferan y desencadenan una respuesta inflamatoria del sistema inmune, dando lugar a los primeros signos clínicos de la gingivitis: encías enrojecidas, inflamadas y propensas al sangrado, especialmente durante el cepillado o el uso del hilo dental.
Este proceso inflamatorio, aunque reversible, puede permanecer silente durante semanas o meses si no se detecta a tiempo, ya que en sus fases iniciales no suele provocar dolor. Precisamente por ello, la gingivitis se considera una enfermedad silenciosa, pero potencialmente peligrosa. Si la placa no se elimina con una higiene bucal adecuada, puede mineralizarse y transformarse en sarro o cálculo dental, lo que hace más difícil su remoción y agrava la inflamación.
Noticia completa en Cuídate Plus.