La paniculectomía es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo para retirar un exceso de piel de la parte inferior del abdomen. Tal exceso recibe el nombre de «panículo» y casi siempre es resultado de una pérdida significativa de peso.
El panículo también se conoce como «pannus» o «delantal». Es una zona de piel que sobresale y que también contiene grasa. A veces esto causa molestias importantes o genera una apariencia con la que la persona no se siente a gusto, por lo cual se hace necesaria la paniculectomía.
Es importante aclarar que la paniculectomía no se considera una cirugía estética, aunque como efecto de esta el abdomen se vea más plano. El paciente debe cumplir con criterios médicos específicos para que se le realice el procedimiento.
¿Cuándo se recomienda la paniculectomía?
Como ya se anotó, el panículo surge, por lo general, cuando hay una gran pérdida de peso. Sin embargo, también aparece por causas como embarazo, herencia, cirugía previa o envejecimiento. En esos casos, la piel puede perder su elasticidad natural, descolgarse y caerse.
A veces el panículo llega a cubrir los genitales e, incluso, parte de las piernas. Esto provoca diversas dificultades para higienizarse o para caminar con comodidad. Asimismo, podría dar lugar a irritaciones frecuentes en la piel del abdomen, infecciones, erupciones cutáneas y hasta dolor de espalda.
Noticia completa en Mejor con salud.